Uso del Tiempo en el Aula. Instituciones Educativas de nivel secundaria 2015
Descripción del Articulo
El estudio realizado permite un acercamiento al tema del Uso del Tiempo en el Aula. Se utilizó una metodología diseñada para registrar el uso del tiempo de forma estandarizada , donde se aplican fichas de observación a lo largo de las sesiones de clase, de entre 45 y 60 minutos. Estas fichas fueron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/4727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso del tiempo en educación Educación secundaria Educación pública Perú |
Sumario: | El estudio realizado permite un acercamiento al tema del Uso del Tiempo en el Aula. Se utilizó una metodología diseñada para registrar el uso del tiempo de forma estandarizada , donde se aplican fichas de observación a lo largo de las sesiones de clase, de entre 45 y 60 minutos. Estas fichas fueron precisamente diseñadas para registrar el uso del tiempo de forma estandarizada, con representatividad únicamente en grandes muestras. Asimismo, fue posible recoger información detallada adicional, que se expone. El estudio realizado muestra que en las aulas de segundo año de secundaria, a nivel nacional, dedican aproximadamente el 69.13% del tiempo a actividades académicas, en contraste el porcentaje de tiempo dedicado a actividades no académicas es de 30.87%; de este porcentaje el 23.87% de tiempo es dedicado a actividades de administración de la clase y/o disciplina, y el 7% restante del tiempo el docente no está involucrado, por ejemplo cuando el docente está fuera del aula o tiene interacción social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).