Efectos de pares en habilidades sociales y desempeño académico al interior de los colegios de alto rendimiento (COAR)

Descripción del Articulo

Los COAR fueron creados para la atención de estudiantes de alto rendimiento del Perú durante los últimos tres años de educación secundaria. El modelo busca dar un servicio educativo con altos estándares de calidad nacional e internacional, y fortalecer el potencial académico, artístico y deportivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica. Laboratorio de Innovación Costo Efectiva de la Política Educativa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COAR
Educación secundaria
Calidad de la educación
Rendimiento escolar
Efectos de pares
Desarrollo de las habilidades
Habilidades sociales
Innovación educativa
Habilidades cognitivas
Perú
Descripción
Sumario:Los COAR fueron creados para la atención de estudiantes de alto rendimiento del Perú durante los últimos tres años de educación secundaria. El modelo busca dar un servicio educativo con altos estándares de calidad nacional e internacional, y fortalecer el potencial académico, artístico y deportivo de los estudiantes. Si bien pertenecer a los COAR trae consigo varios beneficios, existe gran diversidad en las características sociodemográficas de sus estudiantes, lo que de cierta manera determina su rendimiento académico y la habilidad para la formación de redes sociales. Así, es importante estudiar qué factores amplían estas brechas y qué estrategias sencillas y de bajo costo pueden ser implementadas para mejorar los resultados cognitivos y socioemocionales de los estudiantes. El objetivo de esta innovación es identificar los efectos de las características de los estudiantes sobre sus pares para determinar la manera más eficiente de asignar los dormitorios y la composición de las aulas, con el fin de maximizar el potencial de los estudiantes y contribuir con el desarrollo de sus habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).