El juego libre y su influencia en la regulación emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la relación que hay entre el juego libre y la regulación emocional en los niños y niñas de 3 a 5 años. La importancia de este tema radica en que el juego libre favorece de manera significativa en el desarrollo integral de los niños y niñas, y por ende en la regu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/14 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/14 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Enseñanza Psicología de la educación Juegos Educación preescolar |
Sumario: | La presente investigación trata sobre la relación que hay entre el juego libre y la regulación emocional en los niños y niñas de 3 a 5 años. La importancia de este tema radica en que el juego libre favorece de manera significativa en el desarrollo integral de los niños y niñas, y por ende en la regulación emocional. El objetivo general de esta investigación es explicar la relación entre el juego libre y la regulación emocional de niños y niñas de 3 a 5 años. Para lo cual se plantean dos objetivos específicos, que se centran en explicar qué es el juego libre y su importancia en el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 a 5 años, así como analizar en qué consiste la relación entre juego libre y la regulación emocional en niños y niñas de 3 a 5 años. La pregunta de investigación se planteó en los siguientes términos, ¿qué relación tiene el juego libre con la regulación emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años? El primer capítulo aborda aspectos conceptuales sobre el juego y el juego libre, así como su importancia de ser incorporado en la educación inicial y qué papel cumple el rol del adulto que acompaña este proceso. El segundo capítulo trata sobre las emociones y el desarrollo emocional de los niños y niñas y cómo a través del juego libre, se les brinda la oportunidad para expresar, imaginar, probar y crear, lo cual favorece al desarrollo de diferentes herramientas emocionales que les permiten sentirse acogidos, escuchados y respetados en sus recursos. Siendo sostenido por un adulto que valida y reconoce la diferencia y lo que cada niño y niña sabe hacer. Es así, que bajo este contexto de escucha y acogida, se generan espacios y tiempos, donde el niño es capaz de organizar, expresar y gestionar sus emociones y sensaciones; colaborando progresivamente a la regulación de éstas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).