La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo dilucidar los conceptos relacionados a la filosofía de disciplina positiva en la regulación emocional de niños y niñas en edad preescolar. Desde esta perspectiva, servirá a los docentes de educación inicial, como marco referencial para orientar su labor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar Personal docente--Capacitación Educación de niños Emociones (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo dilucidar los conceptos relacionados a la filosofía de disciplina positiva en la regulación emocional de niños y niñas en edad preescolar. Desde esta perspectiva, servirá a los docentes de educación inicial, como marco referencial para orientar su labor docente a escala formativa, instructiva y didáctica. El estudio es de carácter documental, pues busca hacer una descripción reflexiva en torno al objetivo planteado, a partir del análisis de diversas fuentes como tesis, libros virtuales, artículos de revistas, videos, entre los más importantes. En la primera parte del estudio se aborda el concepto de disciplina positiva, su sentido de práctica en la vida diaria, así como los principios que la sustentan desde diversas aristas. En la segunda parte se analiza la definición de regulación emocional y se profundiza cómo la comprensión de las emociones propicia el desarrollo del bienestar personal y social; de este modo, se clarifica cómo la disciplina positiva potencia el desarrollo integral de las personas, ya que da paso a la creación de espacios saludables, donde los niños y niñas se sientan escuchados, valorados y en confianza de desarrollarse con libertad y amor. El aporte de este estudio radica en la gestión de los estados emocionales en los niños en edad preescolar, para el ejercicio de su autocontrol, el desarrollo de sus competencias sociales y el manejo de sus habilidades socioemocionales como estilo de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).