La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo dilucidar los conceptos relacionados a la filosofía de disciplina positiva en la regulación emocional de niños y niñas en edad preescolar. Desde esta perspectiva, servirá a los docentes de educación inicial, como marco referencial para orientar su labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Bondia, Sthefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar
Personal docente--Capacitación
Educación de niños
Emociones (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_a36a477c6ba4a6b3d2461dbafda7df5f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194173
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaVelásquez Bondia, Sthefanny2023-05-30T16:34:10Z2023-05-30T16:34:10Z20202023-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/25085La presente investigación tiene como objetivo dilucidar los conceptos relacionados a la filosofía de disciplina positiva en la regulación emocional de niños y niñas en edad preescolar. Desde esta perspectiva, servirá a los docentes de educación inicial, como marco referencial para orientar su labor docente a escala formativa, instructiva y didáctica. El estudio es de carácter documental, pues busca hacer una descripción reflexiva en torno al objetivo planteado, a partir del análisis de diversas fuentes como tesis, libros virtuales, artículos de revistas, videos, entre los más importantes. En la primera parte del estudio se aborda el concepto de disciplina positiva, su sentido de práctica en la vida diaria, así como los principios que la sustentan desde diversas aristas. En la segunda parte se analiza la definición de regulación emocional y se profundiza cómo la comprensión de las emociones propicia el desarrollo del bienestar personal y social; de este modo, se clarifica cómo la disciplina positiva potencia el desarrollo integral de las personas, ya que da paso a la creación de espacios saludables, donde los niños y niñas se sientan escuchados, valorados y en confianza de desarrollarse con libertad y amor. El aporte de este estudio radica en la gestión de los estados emocionales en los niños en edad preescolar, para el ejercicio de su autocontrol, el desarrollo de sus competencias sociales y el manejo de sus habilidades socioemocionales como estilo de vida.The present research aims to elucidate the concepts related to the philosophy of positive discipline in the emotional regulation of preschool children. In addition, it will be useful for teachers of early education, as a framework to guide their work at a formative, instructive, and didactic level. The study has a documentary character, due to the fack, it pretends to make a reflexive description about the proposed objective, from the analysis of several sources such as thesis, virtual books, magazine articles, videos, among the most important. In the first part of the study, we approach the concept of positive discipline, the sense of its practice in daily life, as well as the principles that sustain it from different angles. In the second part, the definition of emotional regulation is explained and it is emphasized how the understanding of emotions encourages the development of personal and social wellbeing. In this way, it is clarified how positive discipline improves people's integral development, leading to the creation of healthy spaces for children to feel listened, valued, and confident to develop with freedom and love. This study's contribution is based on the management of emotional states in preschool children for the exercise of self-control, the development of their social competences and the management of their socialemotional skills as a lifestyle.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación preescolarPersonal docente--CapacitaciónEducación de niñosEmociones (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10000324https://orcid.org/0000-0002-8295-681X73054477199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194173oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1941732025-03-11 11:50:32.822http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
title La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
spellingShingle La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
Velásquez Bondia, Sthefanny
Educación preescolar
Personal docente--Capacitación
Educación de niños
Emociones (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
title_full La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
title_fullStr La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
title_full_unstemmed La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
title_sort La disciplina positiva para la regulación de emociones en niños y niñas de edad preescolar
author Velásquez Bondia, Sthefanny
author_facet Velásquez Bondia, Sthefanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Morgan de Castro, Rosa Liza
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Bondia, Sthefanny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar
Personal docente--Capacitación
Educación de niños
Emociones (Psicología)
topic Educación preescolar
Personal docente--Capacitación
Educación de niños
Emociones (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo dilucidar los conceptos relacionados a la filosofía de disciplina positiva en la regulación emocional de niños y niñas en edad preescolar. Desde esta perspectiva, servirá a los docentes de educación inicial, como marco referencial para orientar su labor docente a escala formativa, instructiva y didáctica. El estudio es de carácter documental, pues busca hacer una descripción reflexiva en torno al objetivo planteado, a partir del análisis de diversas fuentes como tesis, libros virtuales, artículos de revistas, videos, entre los más importantes. En la primera parte del estudio se aborda el concepto de disciplina positiva, su sentido de práctica en la vida diaria, así como los principios que la sustentan desde diversas aristas. En la segunda parte se analiza la definición de regulación emocional y se profundiza cómo la comprensión de las emociones propicia el desarrollo del bienestar personal y social; de este modo, se clarifica cómo la disciplina positiva potencia el desarrollo integral de las personas, ya que da paso a la creación de espacios saludables, donde los niños y niñas se sientan escuchados, valorados y en confianza de desarrollarse con libertad y amor. El aporte de este estudio radica en la gestión de los estados emocionales en los niños en edad preescolar, para el ejercicio de su autocontrol, el desarrollo de sus competencias sociales y el manejo de sus habilidades socioemocionales como estilo de vida.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-30T16:34:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-30T16:34:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25085
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25085
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639831977263104
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).