La importancia del desarrollo de los niveles de lectura de gráficos en la alfabetización estadística
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra el resultado de una investigación que parte de la premisa: El desarrollo de los niveles de lectura de gráficos, favorece la alfabetización estadística. Para demostrar ello, se plantearon dos objetivos: Primero, definir el concepto de alfabetización estadística en el desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/26 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Enseñanza Dibujos Lectura Psicología de la Educación |
Sumario: | El presente trabajo muestra el resultado de una investigación que parte de la premisa: El desarrollo de los niveles de lectura de gráficos, favorece la alfabetización estadística. Para demostrar ello, se plantearon dos objetivos: Primero, definir el concepto de alfabetización estadística en el desarrollo del pensamiento matemático; Y segundo, identificar y describir los niveles de lectura de gráficos y su relación con el desarrollo de la alfabetización estadística. Por esta razón, la presente investigación se encuentra dividida en dos capítulos. El primero resalta la relación que hay entre la alfabetización estadística y el desarrollo del pensamiento matemático; y el segundo capítulo muestra la influencia del desarrollo de los niveles de lectura de gráficos estadísticos propuestos por Curcio en la alfabetización estadística. Para este fin se han utilizado diversas fuentes bibliográficas escritas en español en diferentes países de habla hispana, donde se afirma que el desarrollo de los niveles de lectura de gráficos propuestos por Curcio favorecen la alfabetización estadística en los alumnos; especialmente, se hace mención, en los alumnos del nivel de Educación Primaria. No obstante, se recomienda que el desarrollo de estos cuatro niveles: Leer datos, leer entre los datos, leer más allá de los datos y leer detrás de los datos; debe estar enfocado en trabajarlos desde el primer hasta el último año de etapa escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).