Controles estructurales para la exploración de depósitos minerales estratégicos en el sur de la Cordillera Oriental del Perú

Descripción del Articulo

--[ES] La Cordillera Oriental en el Sur del Perú contiene mineralización variada de REE, U, Sn, W, Au entre otras ocurrencias de minerales. El emplazamiento de la mineralización está controlado por fallas de diferente dirección; pero por sus características litológicas, la continuidad de los sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Mejía, Rildo, Soberón Ortiz, Dante, Ccallo Morocco, Walter Edmundo, Choquehuanca Condori, Sandra
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control estructural
Exploración minera
Minerales estratégicos
Oro
Tierras raras
Uranio
Yacimientos minerales
Descripción
Sumario:--[ES] La Cordillera Oriental en el Sur del Perú contiene mineralización variada de REE, U, Sn, W, Au entre otras ocurrencias de minerales. El emplazamiento de la mineralización está controlado por fallas de diferente dirección; pero por sus características litológicas, la continuidad de los sistemas de fallas puede ser compleja. Sin embargo, estudios estratigráficos y sedimentológicos pueden evidenciar su presencia. Los sistemas de fallas se presentan en dos direcciones preferente NW-SE y NE-SW. La mineralización de Au-orogénico está asociada a sistemas de fallas NW-SE de un ambiente dúctil, las cuales al cortar cuerpos plutónicos cambian a un ambiente frágil. Por otro lado, la mineralización de U, Sn, REE, W y otras ocurrencias están asociadas a fallas NE-SE a E-W, las cuales corresponden a fallas corticales que estuvieron activas en diferentes etapas de la evolución andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).