Análisis preliminar de tierras raras en el conocimiento de la metalogenia del uranio en el granito de San Ramón-La Merced, Junín

Descripción del Articulo

El estudio muestra la petrogénesis del granito de San Ramón mediante la interpretación de los Elementos de Tierras Raras (ETR) analizadas desde la concepción metalogenética de la presencia de uranio. Los resultados indican preliminarmente que el intrusivo se ha originado de un magma muy diferenciado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia, Jacinto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uranio
Elementos de tierras raras
Minerales de uranio
Granitos
Descripción
Sumario:El estudio muestra la petrogénesis del granito de San Ramón mediante la interpretación de los Elementos de Tierras Raras (ETR) analizadas desde la concepción metalogenética de la presencia de uranio. Los resultados indican preliminarmente que el intrusivo se ha originado de un magma muy diferenciado de origen cortical de composición alcalina per-aluminosa; constituyendo la anomalía negativa de Europio (Eu), elemento que confirma el origen cortical del granito; en consecuencia, la mineralización de uranio representada por la torbernita, procede de una fuente de composición alcalina per-aluminosa. Los ETR permiten establecer la relación genética con el granito, éste se emplazó en los estadios póstumos del magmatismo, mientras que el uranio se ha originado a partir de la misma roca granítica por hidrotermalismo incipiente. El mayor fraccionamiento de los ETR en el diagrama se presenta en la muestra SR-1.1 y está en relación con el contenido de Th y U del granito de facie roja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).