La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es describir la evolución de la erupción del volcán Ubinas que tuvo lugar entre setiembre de 2013 y junio de 20t4. El volcán Ubinas (16"22'S, 70"54'0) está localizado -65 km al este de la ciudad de Arequipa. Se han reportado al menos 25 eventos eruptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Salazar, Jersy, Rivera Porras, Marco Antonio, Samaniego Eguiguren, Pablo, Valderrama Murillo, Patricio Alonso, Macedo Franco, Luisa Diomira, Vela Valdez, Jessica Carolina, Taipe Maquerhua, Edu Luis, Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra, Masías Alvarez, Pablo Jorge, Ramos Palomino, Domingo A., Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton, Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra, Enríquez Fuentes, Dino Raymundo, Calderón Vilca, José Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Piroclastos
Volcanes
Ceniza volcánica
id INGEMMET_319c39ff32b762860778d56d276c848e
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2297
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
title La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
spellingShingle La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
Mariño Salazar, Jersy
Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Piroclastos
Volcanes
Ceniza volcánica
title_short La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
title_full La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
title_fullStr La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
title_full_unstemmed La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
title_sort La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos
author Mariño Salazar, Jersy
author_facet Mariño Salazar, Jersy
Rivera Porras, Marco Antonio
Samaniego Eguiguren, Pablo
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Macedo Franco, Luisa Diomira
Vela Valdez, Jessica Carolina
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Ramos Palomino, Domingo A.
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
Calderón Vilca, José Javier
author_role author
author2 Rivera Porras, Marco Antonio
Samaniego Eguiguren, Pablo
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Macedo Franco, Luisa Diomira
Vela Valdez, Jessica Carolina
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Ramos Palomino, Domingo A.
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
Calderón Vilca, José Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariño Salazar, Jersy
Rivera Porras, Marco Antonio
Samaniego Eguiguren, Pablo
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Macedo Franco, Luisa Diomira
Vela Valdez, Jessica Carolina
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Ramos Palomino, Domingo A.
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
Calderón Vilca, José Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Piroclastos
Volcanes
Ceniza volcánica
topic Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Piroclastos
Volcanes
Ceniza volcánica
description El objetivo de este trabajo es describir la evolución de la erupción del volcán Ubinas que tuvo lugar entre setiembre de 2013 y junio de 20t4. El volcán Ubinas (16"22'S, 70"54'0) está localizado -65 km al este de la ciudad de Arequipa. Se han reportado al menos 25 eventos eruptivos (VEI 1-3) entre el inicio de la conquista (1532 AD) hasta la actualidad (Simkim & Siebert, 1994; Thouret et al., 2005; Rivera et al., 2010). Durante el período histórico, la actividad del Ubinas se caracterizó por la ocurrencia de frecuentes erupciones de talla pequeña a moderada (VEI 1-2), que incluían explosiones de tipo vulcaniano y frecuentes emisiones de gases y ceniza. Este tipo de erupciones corresponde a la actividad observada para el Ubinas durante el reciente episodio eruptivo (2006-2009 AD; Rivera et al., 2010). Sin embargo, el evento más importante del período histórico fue una erupción de talla moderada (VEI 3), catalogada como de tipo vulcaniana, acaecida en el año 1667 AD, que se caracterizó por generar flujos piroclásticos de escoria que fueron depositados en los flancos superiores del edificio. Luego de 4 años de reposo, el 1ero de setiembre de 2013, el Ubinas inició un nuevo ciclo de actividad. Entre el 1ero y 7 de setiembre se registraron 7 explosiones freáticas importantes que generaron importantes columnas eruptivas de gases y ceniza de hasta 2 km de altura (Fig. 1). Posteriormente, entre el 8 de setiembre de 2013 y el 31 de enero de 2014, la actividad volcánica se mantuvo en niveles bajos, con emisiones de gases y esporádicamente ceniza pero de muy poco volumen, que formaron columnas de emisión de menos de 1 km de altura sobre el cráter. A partir del 1ero de febrero de 2014, la actividad eruptiva se incrementó gradual- y sostenidamente, hasta alcanzar el periodo más importante hasta le fecha, del 13 al 23 de abril de 2014, con la ocurrencia de constantes e importantes explosiones y formación de columnas eruptivas que alcanzaron alturas máximas entre 3 y 5 km (Fig. 2). Durante fines de abril y mayo las emisiones de gases y ceniza siguieron siendo importantes, con columnas eruptivas que alcanzaron en promedio entre 500 m y 3 km de altura. Sin embargo, el número y energía de las explosiones disminuyeron respecto a lo registrado entre la primera y segunda semana de abril.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mariño, J.; Rivera, M.; Samaniego, P.; Valderrama, P.; Macedo, L.; et al. (2014) - La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109: 20-23.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2297
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.109, 2014, pp. 20-23.
identifier_str_mv Mariño, J.; Rivera, M.; Samaniego, P.; Valderrama, P.; Macedo, L.; et al. (2014) - La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109: 20-23.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.109, 2014, pp. 20-23.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Ubinas
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/3/Mari%c3%b1o-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/4/Mari%c3%b1o-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/1/Mari%c3%b1o-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
716c11d61fdc62efc7999e3c222304e3
b2214d901b37cbe96e06185e1572dccb
bddc80eaa4069f8b7d872ed37ba24a73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350295818928128
spelling Mariño Salazar, JersyRivera Porras, Marco AntonioSamaniego Eguiguren, PabloValderrama Murillo, Patricio AlonsoMacedo Franco, Luisa DiomiraVela Valdez, Jessica CarolinaTaipe Maquerhua, Edu LuisLazarte Zerpa, Ivonne AlejandraMasías Alvarez, Pablo JorgeRamos Palomino, Domingo A.Apaza Choquehuayta, Fredy ErlingttonOrtega Gonzáles, Mayra AlexandraEnríquez Fuentes, Dino RaymundoCalderón Vilca, José JavierVolcán UbinasMoqueguaPerú2019-10-01T22:07:45Z2019-10-01T22:07:45Z2014Mariño, J.; Rivera, M.; Samaniego, P.; Valderrama, P.; Macedo, L.; et al. (2014) - La erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectos. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109: 20-23.https://hdl.handle.net/20.500.12544/2297Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.109, 2014, pp. 20-23.El objetivo de este trabajo es describir la evolución de la erupción del volcán Ubinas que tuvo lugar entre setiembre de 2013 y junio de 20t4. El volcán Ubinas (16"22'S, 70"54'0) está localizado -65 km al este de la ciudad de Arequipa. Se han reportado al menos 25 eventos eruptivos (VEI 1-3) entre el inicio de la conquista (1532 AD) hasta la actualidad (Simkim & Siebert, 1994; Thouret et al., 2005; Rivera et al., 2010). Durante el período histórico, la actividad del Ubinas se caracterizó por la ocurrencia de frecuentes erupciones de talla pequeña a moderada (VEI 1-2), que incluían explosiones de tipo vulcaniano y frecuentes emisiones de gases y ceniza. Este tipo de erupciones corresponde a la actividad observada para el Ubinas durante el reciente episodio eruptivo (2006-2009 AD; Rivera et al., 2010). Sin embargo, el evento más importante del período histórico fue una erupción de talla moderada (VEI 3), catalogada como de tipo vulcaniana, acaecida en el año 1667 AD, que se caracterizó por generar flujos piroclásticos de escoria que fueron depositados en los flancos superiores del edificio. Luego de 4 años de reposo, el 1ero de setiembre de 2013, el Ubinas inició un nuevo ciclo de actividad. Entre el 1ero y 7 de setiembre se registraron 7 explosiones freáticas importantes que generaron importantes columnas eruptivas de gases y ceniza de hasta 2 km de altura (Fig. 1). Posteriormente, entre el 8 de setiembre de 2013 y el 31 de enero de 2014, la actividad volcánica se mantuvo en niveles bajos, con emisiones de gases y esporádicamente ceniza pero de muy poco volumen, que formaron columnas de emisión de menos de 1 km de altura sobre el cráter. A partir del 1ero de febrero de 2014, la actividad eruptiva se incrementó gradual- y sostenidamente, hasta alcanzar el periodo más importante hasta le fecha, del 13 al 23 de abril de 2014, con la ocurrencia de constantes e importantes explosiones y formación de columnas eruptivas que alcanzaron alturas máximas entre 3 y 5 km (Fig. 2). Durante fines de abril y mayo las emisiones de gases y ceniza siguieron siendo importantes, con columnas eruptivas que alcanzaron en promedio entre 500 m y 3 km de altura. Sin embargo, el número y energía de las explosiones disminuyeron respecto a lo registrado entre la primera y segunda semana de abril.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETErupciones volcánicasMonitoreo de volcanesPiroclastosVolcanesCeniza volcánicaLa erupción del volcán Ubinas 2013-2014: evolución, productos emitidos y efectosinfo:eu-repo/semantics/articleGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTMariño-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.txtMariño-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.txtExtracted texttext/plain22816https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/3/Mari%c3%b1o-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.txt716c11d61fdc62efc7999e3c222304e3MD53THUMBNAILMariño-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.jpgMariño-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24711https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/4/Mari%c3%b1o-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdf.jpgb2214d901b37cbe96e06185e1572dccbMD54ORIGINALMariño-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdfMariño-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdfArtículoapplication/pdf1047674https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2297/1/Mari%c3%b1o-La_erupcion_del_volcan_Ubinas_2013-2014.pdfbddc80eaa4069f8b7d872ed37ba24a73MD5120.500.12544/2297oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/22972020-03-12 10:10:11.117Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).