Pueblos enterrados por la erupción de 1600 d.C. del volcán Huaynaputina: geología del sector de Calicanto y Chimpapampa
Descripción del Articulo
En el año 1600 d.C. el volcán Huaynaputina situado en el Sur del Perú (8162195N, 302187E), presentó una gran erupción de tipo Pliniana, con un Índice de Explosividad Volcánica (VEI) igual a 6 (Thouret et al., 1999; 2002; Adams et al., 2001). Según el historiador Navarro (1994), dicha erupción ocasio...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Erupciones volcánicas Ceniza volcánica Tefra Piroclastos Mapas geológicos Volcanes Volcán Huaynaputina |
Sumario: | En el año 1600 d.C. el volcán Huaynaputina situado en el Sur del Perú (8162195N, 302187E), presentó una gran erupción de tipo Pliniana, con un Índice de Explosividad Volcánica (VEI) igual a 6 (Thouret et al., 1999; 2002; Adams et al., 2001). Según el historiador Navarro (1994), dicha erupción ocasionó la muerte de aproximadamente 1500 personas en los valles de Omate y Río Tambo, además de que originó el descenso de la temperatura, provocando uno de los veranos más frígidos de la historia en el hemisferio norte del planeta (Stoffel et al., 2015). Es considerada una de las erupciones más voluminosas (volumen del depósito Pliniano del orden de 11 a 14 km3, Prival et al., 2018) de los últimos 500 años. La erupción del volcán Huaynaputina sepultó decenas de pueblos (según los historiadores), de la misma manera que lo hizo el volcán Vesubio con las ciudades de Pompeya y Erculano en el año 79 d.C. Algunos de los principales poblados enterrados son Calicanto y Chimpapampa, ubicados en el flanco sur de la altillanura donde está localizado el volcán Huaynaputina. Estos asentamientos pertenecen al corregimiento de Quinistaquillas. Con el propósito de conocer la geología de los depósitos piroclásticos y los impactos de los productos sobre las viviendas, además de investigar el entorno geológico y geomorfológico de ambos pueblos enterrados con respecto al valle y a sus recursos (agua, etc.), el INGEMMET ha realizado el estudio de la geología y el mapa geológico a detalle de Calicanto y Chimpapampa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).