Una gran erupción del volcán Tutupaca (Tacna) ocurrida hace aproximadamente 200 años AP: implicaciones para la evaluación de la amenaza

Descripción del Articulo

En los Andes peruanos, los volcanes cuaternarios están ubicados en la Cordillera Occidental, y son parte de la Zona Volcánica Central de los Andes (De Silva y Francis, 1991). En este segmento de la cordillera se han identificado una docena de volcanes activos y potencialmente activos (Figura 1), que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Murillo, Patricio Alonso, Samaniego Eguiguren, Pablo, Mariño Salazar, Jersy, Manrique Llerena, Nélida, Van Wyk de Vries, Benjamin, Fidel Smoll, Lionel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avalancha volcánica
Erupciones volcánicas
Piroclastos
Rocas volcánicas
Volcanes
Volcán Tutupaca
Descripción
Sumario:En los Andes peruanos, los volcanes cuaternarios están ubicados en la Cordillera Occidental, y son parte de la Zona Volcánica Central de los Andes (De Silva y Francis, 1991). En este segmento de la cordillera se han identificado una docena de volcanes activos y potencialmente activos (Figura 1), que de NO a SE son los siguientes: Sara Sara, Solimana, Coropuna, Andahua, Ampato-Sabancaya, Chachani, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca, Yucamane y Casiri (Siebert et al., 2010). De estos volcanes al menos 7 han experimentado actividad histórica, posterior a la conquista española (i.e. posterior a 1532 AD). El complejo volcánico Tutupaca (17°01' S, 70°21' O; 5875 msnm) se encuentra ubicado en la parte suroriental del arco volcánico peruano, en el departamento de Tacna, a 28 km al norte de Candarave. Los reportes históricos de actividad volcánica, compilados por Siebert et al. (2010), señalan que en esta zona se habrían producido al menos 4 erupciones en tiempos históricos, en los años 1787, 1802, 1862 y 1902 AD. Estas erupciones han sido atribuidas al volcán Yucamane, ubicado a 24 km al sur-sureste del Tutupaca. Sin embargo, los reportes de Zamácola (1958) y Valdivia (1874), hablan claramente que el Tutupaca ha tenido al menos dos períodos eruptivos en los años 1787 y 1802. Para esclarecer esta situación, dentro del marco del convenio de cooperación INGEMMET - IRD, se ha iniciado un estudio exhaustivo de este centro volcánico, el cual incluye la reconstrucción de la evolución geológica y petrológica de este volcán, así como la caracterización geoquímica de sus productos eruptivos recientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).