Informe Técnico N° 22 Cordillera Chila

Descripción del Articulo

El informe aborda la situación crítica de la Cordillera Chila, ubicada en el departamento de Arequipa, y su impacto en la oferta hídrica y los riesgos asociados con la alteración de bofedales y lagunas en las cuencas aguas abajo. Según las observaciones realizadas en el campo, los cuerpos de hielo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El informe aborda la situación crítica de la Cordillera Chila, ubicada en el departamento de Arequipa, y su impacto en la oferta hídrica y los riesgos asociados con la alteración de bofedales y lagunas en las cuencas aguas abajo. Según las observaciones realizadas en el campo, los cuerpos de hielo de esta cordillera se encuentran en una etapa avanzada de recesión, lo que conlleva problemas significativos de escasez de agua y potenciales conflictos socioambientales. Según estimaciones basadas en imágenes Sentinel 2 de enero de 2016, la superficie glaciar actual es de apenas 0,24 km², mientras que desde 1970 se ha perdido un total de 33,9 km² de glaciar. Se ha confirmado la total extinción del glaciar en el nevado Mismi, y el glaciar Huillcayo, que abastece de agua a la comunidad de Lari, también se encuentra en riesgo inminente de desaparición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).