Boletín Hidrometeorológico 5
Descripción del Articulo
Este boletín tiene como objetivo analizar los datos generados por las dieciséis estaciones meteorológicas ubicadas estratégicamente en la región de Áncash, como parte del proyecto del Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo (CIAD) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (U...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
Repositorio: | INAIGEM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/89 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12748/89 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Ecosistemas de montaña Glaciares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Este boletín tiene como objetivo analizar los datos generados por las dieciséis estaciones meteorológicas ubicadas estratégicamente en la región de Áncash, como parte del proyecto del Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo (CIAD) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Este proyecto se desarrolla bajo un convenio con el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM). Las estaciones meteorológicas se distribuyen por las siguientes provincias de la región: Ocros, Chacas, Chiquián, Casma, Shilla, Corongo, San Nicolás, Cañasbamba, Purhuay, Shancayan, Huarmey, Pomabamba, Pastoruri, Nepeña, Tinga y Quillcayhunca. El análisis cubre los meses de septiembre y octubre de 2016, considerando las condiciones climáticas de la región de Áncash. Las estaciones meteorológicas miden diversas variables, entre ellas las temperaturas extremas, la precipitación y la humedad relativa máxima y mínima, proporcionando datos históricos valiosos para la investigación en meteorología y la comprensión de los fenómenos climáticos que afectan la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).