Boletín Hidrometeorológico 4
Descripción del Articulo
"La edición del boletín hidrometeorológico de publicaciones bimensual, tiene como objetivo prioritario difundir información sobre el comportamiento climático de la región Ancash, mediante el análisis de las siguientes variables: temperaturas extremas, precipitación, humedad relativa, y viento(v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
Repositorio: | INAIGEM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/87 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12748/87 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Ecosistemas de montaña Glaciares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | "La edición del boletín hidrometeorológico de publicaciones bimensual, tiene como objetivo prioritario difundir información sobre el comportamiento climático de la región Ancash, mediante el análisis de las siguientes variables: temperaturas extremas, precipitación, humedad relativa, y viento(velocidad y dirección), representadas en gráficos y mapas para su mejor comprensión. Esta labor es realizada por la dirección de Información y Gestión del Conocimiento del INAIGEM, quienes emplean los datos generados por las 16 estaciones meteorológicas pertenecientes al proyecto CIAD-UNASAM. En esta cuarta edición, correspondiente a los meses de julio y agosto, compartimos con ustedes el artículo ""Meteorológica Inka: Época de siembra y selección de cultivar"" del Dr. Santiago Eric Antúnez de Mayolo Rynning. Una interesante lectura(dividida en dos entregas) que nos permite conocer como los pobladores andinos empleaban técnicas de interpretación del clima , los fenómenos terrestres, flora y fauna, para aprovechar condiciones favorables y prevenir fenómenos meteorológicos adversos, con el fin de desarrollar una agricultura eficiente y así revalorizara técnicas utilizadas por nuestro ancestros." |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).