Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura
Descripción del Articulo
Durante el 2017, se realizó el monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, para determinar el patrón de eventos de mortandad y la identificación de la fauna. De acuerdo a criterios de georreferenciación el área de estudio fue dividida en 7 subáreas. Los monitoreos se...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fauna marina Lambayeque Piura Varazón |
| id |
IMAR_6a770d03c540e33caa76614f8c195c82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3469 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de PiuraMonitoring of marine fauna stranded on the coast of Lambayeque and southern PiuraCastañeda Condori, JavierRamírez Díaz, PaquitaBachmann Caller, Vanessa MaríaFauna marinaLambayequePiuraVarazónDurante el 2017, se realizó el monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, para determinar el patrón de eventos de mortandad y la identificación de la fauna. De acuerdo a criterios de georreferenciación el área de estudio fue dividida en 7 subáreas. Los monitoreos se realizaron entre febrero y diciembre registrándose 3045 ejemplares varados, correspondientes a un pinnípedo: Otaria flavescens; cinco cetáceos: Phocaena spinnipinis, Delphinus capensis, Tursiops truncatus, Globicephala macrorynchus y Megaptera novaeangliae; tres especies de quelonios: Chelonia mydas agassizzii, Lepidochelys olivacea y Dermochelys coriacea; y diez especies de aves marinas: Larus sp., Phoebastria irrorata, Phalacrocorax bougainvilli, Phalacrocorax brasilianus, Pelecanus thagus, Sula variegata, S. nebouxi, Oceanodroma sp., Puffinus griseus y Spheniscus humboldti. El mayor número de registros correspondió a O. flavescens (1737; 57,0%) seguido de S. variegata (575; 18,9%) y Pelecanus thagus (323; 10,6%). La subárea C (El Palo- El Gigante) aportó el mayor registro de varamientos (533; 26,9%), seguida de las subáreas B (Reventazón-El Palo) y D (El Gigante- Palo Parado), con 480 (24,2%) y 326 (16,4%), respectivamente. Se registró varazón de mamíferos marinos con evidencia de interacción con humanos. Durante el período analizado, no se observó un patrón de varamiento respecto a los meses monitoreados. El reporte de Globicephala macrorynchus, constituye el primer registro de varamiento para el litoral de Lambayeque. La mayor parte de las causas de muertes se desconocen; pero las de origen antrópico relacionadas con la interacción con la pesquería representaron el 5,5%.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú20202020-10-05T16:31:02Z2020-10-05T16:31:02Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 47(3), 2020, p. 391-4100378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3469Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;47(3), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34692021-06-11T08:28:10Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura Monitoring of marine fauna stranded on the coast of Lambayeque and southern Piura |
| title |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura |
| spellingShingle |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura Castañeda Condori, Javier Fauna marina Lambayeque Piura Varazón |
| title_short |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura |
| title_full |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura |
| title_fullStr |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura |
| title_full_unstemmed |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura |
| title_sort |
Monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Condori, Javier Ramírez Díaz, Paquita Bachmann Caller, Vanessa María |
| author |
Castañeda Condori, Javier |
| author_facet |
Castañeda Condori, Javier Ramírez Díaz, Paquita Bachmann Caller, Vanessa María |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramírez Díaz, Paquita Bachmann Caller, Vanessa María |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fauna marina Lambayeque Piura Varazón |
| topic |
Fauna marina Lambayeque Piura Varazón |
| description |
Durante el 2017, se realizó el monitoreo de fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, para determinar el patrón de eventos de mortandad y la identificación de la fauna. De acuerdo a criterios de georreferenciación el área de estudio fue dividida en 7 subáreas. Los monitoreos se realizaron entre febrero y diciembre registrándose 3045 ejemplares varados, correspondientes a un pinnípedo: Otaria flavescens; cinco cetáceos: Phocaena spinnipinis, Delphinus capensis, Tursiops truncatus, Globicephala macrorynchus y Megaptera novaeangliae; tres especies de quelonios: Chelonia mydas agassizzii, Lepidochelys olivacea y Dermochelys coriacea; y diez especies de aves marinas: Larus sp., Phoebastria irrorata, Phalacrocorax bougainvilli, Phalacrocorax brasilianus, Pelecanus thagus, Sula variegata, S. nebouxi, Oceanodroma sp., Puffinus griseus y Spheniscus humboldti. El mayor número de registros correspondió a O. flavescens (1737; 57,0%) seguido de S. variegata (575; 18,9%) y Pelecanus thagus (323; 10,6%). La subárea C (El Palo- El Gigante) aportó el mayor registro de varamientos (533; 26,9%), seguida de las subáreas B (Reventazón-El Palo) y D (El Gigante- Palo Parado), con 480 (24,2%) y 326 (16,4%), respectivamente. Se registró varazón de mamíferos marinos con evidencia de interacción con humanos. Durante el período analizado, no se observó un patrón de varamiento respecto a los meses monitoreados. El reporte de Globicephala macrorynchus, constituye el primer registro de varamiento para el litoral de Lambayeque. La mayor parte de las causas de muertes se desconocen; pero las de origen antrópico relacionadas con la interacción con la pesquería representaron el 5,5%. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2020-10-05T16:31:02Z 2020-10-05T16:31:02Z 2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 47(3), 2020, p. 391-410 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3469 |
| identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 47(3), 2020, p. 391-410 0378-7702 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3469 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;47(3), 2020 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344697323388928 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).