Biodiversidad marina en islas Lobos de Afuera, Lambayeque, mayo 2017

Descripción del Articulo

Entre el 8 y 12 de mayo 2017 se determinó la estructura de las comunidades, en términos de abundancia relativa, riqueza, diversidad y relación con el medio ambiente de las islas Lobos de Afuera (Caleta del Manoa, El Cenicero y Caleta Rinot) en el intermareal y en 16 estaciones del submareal. En los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Díaz, Paquita, De la Cruz Galloso, Jaime, Castro Gálvez, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad marina
Lambayeque - Isla Lobos de Afuera
Recursos marinos
Descripción
Sumario:Entre el 8 y 12 de mayo 2017 se determinó la estructura de las comunidades, en términos de abundancia relativa, riqueza, diversidad y relación con el medio ambiente de las islas Lobos de Afuera (Caleta del Manoa, El Cenicero y Caleta Rinot) en el intermareal y en 16 estaciones del submareal. En los cálculos de diversidad específica se usaron métodos univariados. Se registró composición y abundancia de taxa in situ (mediante buceo) y se recolectaron muestras de comunidades bentónicas para análisis en laboratorio. Las unidades de muestreo en sustrato blando fueron tubos de Penchazadeh y corers y en sustrato rocoso fueron marcos metálicos de 0,0625 m2. En el intermareal rocoso se registraron 12 especies y en el mesolitoral la riqueza estuvo asociada a comunidades de fondos duros, destacando Acanthopleura echinata en Caleta del Manoa (56 ind/m-2) y El Cenicero (24 ind/m-2), en Caleta Rinot predominó Echinolittorina peruviana (136 ind/m-2). El índice de diversidad (H’) promedio por estación varió entre 0,65 bits/ind y 1,72 bits/ind. En el submareal, la riqueza fue de 22 especies. Los principales representantes del megabentos fueron Tegula atra (54 ind.m-2) y Cantharus janelli (24 ind.m-2). El índice de diversidad promedio fue 1,8 bits. La fauna íctica estuvo conformada por 19 especies, destacando los géneros Halichoeres, Chrosmi, Cheilodactylus y Tomicodon chilensis. Se registraron 6 especies de macroalgas: Rhodophyta (4), Chlorophyta (2), predominando Caulerpa filiformis en el submareal e intermareal. En las islas Lobos de Afuera se identificaron 69 especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).