Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019

Descripción del Articulo

En un recorrido de 187 km que comprendió el litoral de Lambayeque y parte de Piura (11-16 de noviembre 2019), se registró mortandad de 1733 ejemplares. Se identificaron 18 especies, entre pinnípedos (1 sp.), cetáceos (3 sp.), quelonios (2 sp.), y aves marinas (12 sp.). Las especies más afectadas fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Condori, Javier, Ramírez, Paquita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fauna varada
Lambayeque
Sur de Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:En un recorrido de 187 km que comprendió el litoral de Lambayeque y parte de Piura (11-16 de noviembre 2019), se registró mortandad de 1733 ejemplares. Se identificaron 18 especies, entre pinnípedos (1 sp.), cetáceos (3 sp.), quelonios (2 sp.), y aves marinas (12 sp.). Las especies más afectadas fueron: Pelecanus thagus “pelícano” (21,6%), Leucocarbo bougainvillii “guanay” (17,4%), Otaria flavenscens “lobo chusco” (16,0%), Sula nebouxi “camanay” (15,8%), Sula variegata “piquero” (12,3%), Chelonia mydas agassizzii “tortuga verde” (1,9%), Phocaena spinipinnis “marsopa espinosa” (1,6%), Delphinus capensis “delfín común de hocico largo” (0,9%), entre otros. Los mayores registros fueron en playas aledañas a la isla Lobos de Tierra (6°25’S), zona de reproducción, alimentación y descanso de pinnípedos, cetáceos, quelonios y aves marinas; área que también soporta una fuerte presión pesquera. De acuerdo a las tallas, los varamientos estuvieron constituidos, mayormente, por ejemplares subadultos de lobo chusco (80,3%), juveniles de delfín común de hocico largo (60,0%), tortuga verde (84,6%) y adultos de marsopa espinosa (51,9%). En general estos eventos estuvieron constituidos, principalmente, por ejemplares que no han alcanzado la madurez sexual. Las carcasas estuvieron, en moderado y avanzado estado de descomposición. En la mayoría de casos se desconoce las causas de muerte, sin embargo, se pudo determinar evidencia de una muerte relacionada con interacción con la actividad pesquera en algunas carcasas de lobos marinos (1,8%) y marsopa espinosa (14,8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).