Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019

Descripción del Articulo

En un recorrido de 187 km que comprendió el litoral de Lambayeque y parte de Piura (11-16 de noviembre 2019), se registró mortandad de 1733 ejemplares. Se identificaron 18 especies, entre pinnípedos (1 sp.), cetáceos (3 sp.), quelonios (2 sp.), y aves marinas (12 sp.). Las especies más afectadas fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Condori, Javier, Ramírez, Paquita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fauna varada
Lambayeque
Sur de Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_150c268efa2ce40e694edb056d4773c7
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4771
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019Strandings of marine fauna on the coast of Lambayeque and southern Piura (November 2019)Castañeda Condori, JavierRamírez, PaquitaFauna varadaLambayequeSur de Piurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12En un recorrido de 187 km que comprendió el litoral de Lambayeque y parte de Piura (11-16 de noviembre 2019), se registró mortandad de 1733 ejemplares. Se identificaron 18 especies, entre pinnípedos (1 sp.), cetáceos (3 sp.), quelonios (2 sp.), y aves marinas (12 sp.). Las especies más afectadas fueron: Pelecanus thagus “pelícano” (21,6%), Leucocarbo bougainvillii “guanay” (17,4%), Otaria flavenscens “lobo chusco” (16,0%), Sula nebouxi “camanay” (15,8%), Sula variegata “piquero” (12,3%), Chelonia mydas agassizzii “tortuga verde” (1,9%), Phocaena spinipinnis “marsopa espinosa” (1,6%), Delphinus capensis “delfín común de hocico largo” (0,9%), entre otros. Los mayores registros fueron en playas aledañas a la isla Lobos de Tierra (6°25’S), zona de reproducción, alimentación y descanso de pinnípedos, cetáceos, quelonios y aves marinas; área que también soporta una fuerte presión pesquera. De acuerdo a las tallas, los varamientos estuvieron constituidos, mayormente, por ejemplares subadultos de lobo chusco (80,3%), juveniles de delfín común de hocico largo (60,0%), tortuga verde (84,6%) y adultos de marsopa espinosa (51,9%). En general estos eventos estuvieron constituidos, principalmente, por ejemplares que no han alcanzado la madurez sexual. Las carcasas estuvieron, en moderado y avanzado estado de descomposición. En la mayoría de casos se desconoce las causas de muerte, sin embargo, se pudo determinar evidencia de una muerte relacionada con interacción con la actividad pesquera en algunas carcasas de lobos marinos (1,8%) y marsopa espinosa (14,8%).ABSTRACT: From November 11 to 16, 2019, we recorded the mortality of 1733 individuals in a 187 km coastal strip covering the area between southern Piura and Lambayeque. A total of 18 species were identified, including pinnipeds (1 sp.), cetaceans (3 sp.), chelonians (2 sp.), and seabirds (12 sp.), with the following species being the most affected: Pelecanus thagus (21.6%), Leucocarbo bougainvillii (17.4%), Otaria flavescens (16.0%), Sula nebouxi (15, 8%), Sula variegata (12.3%), Chelonia mydas agassizzii (1.9%), Phocaena spinipinnis (1.6%), Delphinus capensis (0.9%), among others. Lobos de Tierra Island (6°25’S), which is a breeding, feeding, and resting area for pinniped, cetaceans, turtles, and seabirds, showed the largest strandings. Also, this area supports intense fishing pressure. Sizewise, most strandings involved sub-adult specimens of O. flavescens (80.3%), juveniles of Delphinus capensis (60.0%), Ch. mydas agassizzii (84.6%), and adults P. spinipinnis (51.9%). These events generally occurred mainly in specimens that had not reached sexual maturity. The carcasses were in a moderate to advanced state of decay. The causes of death are mostly unknown, although we were able to determine evidence of a death related to interaction with fishing activity in some sea lions (1.8%) and P. spinipinnis (14.8%) carcasses.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-07-12T02:32:20Z2022-07-12T02:32:20Z2022-06info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfCastañeda, J., Ramírez, P. (2022). Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019. Inf Inst Mar Perú. 49(2): 264-274.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/4771Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(2), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/47712023-10-04T21:03:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
Strandings of marine fauna on the coast of Lambayeque and southern Piura (November 2019)
title Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
spellingShingle Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
Castañeda Condori, Javier
Fauna varada
Lambayeque
Sur de Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
title_full Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
title_fullStr Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
title_full_unstemmed Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
title_sort Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda Condori, Javier
Ramírez, Paquita
author Castañeda Condori, Javier
author_facet Castañeda Condori, Javier
Ramírez, Paquita
author_role author
author2 Ramírez, Paquita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fauna varada
Lambayeque
Sur de Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Fauna varada
Lambayeque
Sur de Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description En un recorrido de 187 km que comprendió el litoral de Lambayeque y parte de Piura (11-16 de noviembre 2019), se registró mortandad de 1733 ejemplares. Se identificaron 18 especies, entre pinnípedos (1 sp.), cetáceos (3 sp.), quelonios (2 sp.), y aves marinas (12 sp.). Las especies más afectadas fueron: Pelecanus thagus “pelícano” (21,6%), Leucocarbo bougainvillii “guanay” (17,4%), Otaria flavenscens “lobo chusco” (16,0%), Sula nebouxi “camanay” (15,8%), Sula variegata “piquero” (12,3%), Chelonia mydas agassizzii “tortuga verde” (1,9%), Phocaena spinipinnis “marsopa espinosa” (1,6%), Delphinus capensis “delfín común de hocico largo” (0,9%), entre otros. Los mayores registros fueron en playas aledañas a la isla Lobos de Tierra (6°25’S), zona de reproducción, alimentación y descanso de pinnípedos, cetáceos, quelonios y aves marinas; área que también soporta una fuerte presión pesquera. De acuerdo a las tallas, los varamientos estuvieron constituidos, mayormente, por ejemplares subadultos de lobo chusco (80,3%), juveniles de delfín común de hocico largo (60,0%), tortuga verde (84,6%) y adultos de marsopa espinosa (51,9%). En general estos eventos estuvieron constituidos, principalmente, por ejemplares que no han alcanzado la madurez sexual. Las carcasas estuvieron, en moderado y avanzado estado de descomposición. En la mayoría de casos se desconoce las causas de muerte, sin embargo, se pudo determinar evidencia de una muerte relacionada con interacción con la actividad pesquera en algunas carcasas de lobos marinos (1,8%) y marsopa espinosa (14,8%).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-12T02:32:20Z
2022-07-12T02:32:20Z
2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Castañeda, J., Ramírez, P. (2022). Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019. Inf Inst Mar Perú. 49(2): 264-274.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/4771
identifier_str_mv Castañeda, J., Ramírez, P. (2022). Fauna marina varada en el litoral de Lambayeque y sur de Piura, noviembre 2019. Inf Inst Mar Perú. 49(2): 264-274.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/4771
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 49(2), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344664750424064
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).