Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Se analiza los depósitos de lahares visibles en las principales quebradas que se prolongan desde el volcán Misti hacia la ciudad de Arequipa (San Lázaro, Huarangal-Los Incas, Venezuela, Pastores y El Pato), llegándose a identificar al menos cincuenta y ocho depósitos de lahares que descendieron dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera, Marco, Valdivia, David, Cabrera, Marquiño, Cruz Igme, John Edward, García, Fredy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcán Misti
Monitoreo volcánico
Peligros volcánicos
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id IGPR_dfb85a8954072e01feec03a91a2b0308
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5656
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
title Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
Rivera, Marco
Volcán Misti
Monitoreo volcánico
Peligros volcánicos
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
title_full Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
title_sort Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipa
author Rivera, Marco
author_facet Rivera, Marco
Valdivia, David
Cabrera, Marquiño
Cruz Igme, John Edward
García, Fredy
author_role author
author2 Valdivia, David
Cabrera, Marquiño
Cruz Igme, John Edward
García, Fredy
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera, Marco
Valdivia, David
Cabrera, Marquiño
Cruz Igme, John Edward
García, Fredy
dc.subject.none.fl_str_mv Volcán Misti
Monitoreo volcánico
Peligros volcánicos
Vulcanología
topic Volcán Misti
Monitoreo volcánico
Peligros volcánicos
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Se analiza los depósitos de lahares visibles en las principales quebradas que se prolongan desde el volcán Misti hacia la ciudad de Arequipa (San Lázaro, Huarangal-Los Incas, Venezuela, Pastores y El Pato), llegándose a identificar al menos cincuenta y ocho depósitos de lahares que descendieron durante los últimos 2000 años. Estos depósitos yacen sobre otro de hace 2050 años AP., generado durante su última gran erupción (IEV 5). Los depósitos encontrados tienen espesores centimétricos, y una concentración de arena, limo y bloques centimétricos, algunos de ellos conocidos como flujos hiperconcentrados. Estos se generaron principalmente debido a precipitaciones pluviales intensas (diciembre-marzo), pues acarrearon parte del material volcánico disponible en los lechos de las quebradas, así como materiales de escombros y basura arrojados por pobladores. A fin de conocer las áreas que podrían ser afectados por futuros lahares, se ha elaborado un mapa de escenario de peligro en Arequipa usando el código VolcFlow y como hipótesis, tres volúmenes de lahar: 150000 (peligro alto), 350000 (peligro moderado) y 500000 (peligro bajo) m³. En estos escenarios, los lahares pueden desbordarse para causar inundaciones en viviendas, avenidas, calles, puentes peatonales, centros comerciales, terminal terrestre, etc. A lo largo de la quebrada Huarangal pueden ser afectados: 11 asentamientos humanos (A.H.) que corresponden al distrito de Paucarpata, 9 del distrito de Mariano Melgar, y 3 del distrito de J.L.B. y Rivero, y una urbanización en el Cercado de Arequipa. En caso desciendan lahares por la quebrada San Lázaro, pueden ser afectados: 9 asentamientos humanos (A.H). en el distrito de Alto Selva Alegre, 9 en Miraflores, y 7 en Cercado de Arequipa. En caso desciendan lahares por la quebrada Venezuela, pueden ser afectados: 9 A.H. en el distrito de Alto Selva Alegre, 9 A.H. en el distrito de Miraflores y 7 en el Cercado de Arequipa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-26T21:52:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-26T21:52:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5656
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5656
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/721e2ce0-ff8e-4a6a-a3af-efd4ad1ff2af/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/abf9f1a7-2f52-4a7d-b44d-8725cd2f6719/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/533af4e4-6350-49b1-ad0c-fa656c4c8817/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8795f7bc-ccc1-482e-b5a3-3b2742eaf9e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f07c4135a73e92fe97a4111e636b987
6a83cc4b48929258ed9af84976f657a4
341374852ac4c150b02a3b434c36a251
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618294809395200
spelling Rivera, MarcoValdivia, DavidCabrera, MarquiñoCruz Igme, John EdwardGarcía, Fredy2024-12-26T21:52:02Z2024-12-26T21:52:02Z2024-12http://hdl.handle.net/20.500.12816/5656Se analiza los depósitos de lahares visibles en las principales quebradas que se prolongan desde el volcán Misti hacia la ciudad de Arequipa (San Lázaro, Huarangal-Los Incas, Venezuela, Pastores y El Pato), llegándose a identificar al menos cincuenta y ocho depósitos de lahares que descendieron durante los últimos 2000 años. Estos depósitos yacen sobre otro de hace 2050 años AP., generado durante su última gran erupción (IEV 5). Los depósitos encontrados tienen espesores centimétricos, y una concentración de arena, limo y bloques centimétricos, algunos de ellos conocidos como flujos hiperconcentrados. Estos se generaron principalmente debido a precipitaciones pluviales intensas (diciembre-marzo), pues acarrearon parte del material volcánico disponible en los lechos de las quebradas, así como materiales de escombros y basura arrojados por pobladores. A fin de conocer las áreas que podrían ser afectados por futuros lahares, se ha elaborado un mapa de escenario de peligro en Arequipa usando el código VolcFlow y como hipótesis, tres volúmenes de lahar: 150000 (peligro alto), 350000 (peligro moderado) y 500000 (peligro bajo) m³. En estos escenarios, los lahares pueden desbordarse para causar inundaciones en viviendas, avenidas, calles, puentes peatonales, centros comerciales, terminal terrestre, etc. A lo largo de la quebrada Huarangal pueden ser afectados: 11 asentamientos humanos (A.H.) que corresponden al distrito de Paucarpata, 9 del distrito de Mariano Melgar, y 3 del distrito de J.L.B. y Rivero, y una urbanización en el Cercado de Arequipa. En caso desciendan lahares por la quebrada San Lázaro, pueden ser afectados: 9 asentamientos humanos (A.H). en el distrito de Alto Selva Alegre, 9 en Miraflores, y 7 en Cercado de Arequipa. En caso desciendan lahares por la quebrada Venezuela, pueden ser afectados: 9 A.H. en el distrito de Alto Selva Alegre, 9 A.H. en el distrito de Miraflores y 7 en el Cercado de Arequipa.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Volcán MistiMonitoreo volcánicoPeligros volcánicosVulcanologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Evaluación de peligros por descenso de lahares del volcán Misti en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/721e2ce0-ff8e-4a6a-a3af-efd4ad1ff2af/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIGP_2024_Misti_lahares.pdfIGP_2024_Misti_lahares.pdfapplication/pdf7694069https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/abf9f1a7-2f52-4a7d-b44d-8725cd2f6719/download1f07c4135a73e92fe97a4111e636b987MD52TEXTIGP_2024_Misti_lahares.pdf.txtIGP_2024_Misti_lahares.pdf.txtExtracted texttext/plain102212https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/533af4e4-6350-49b1-ad0c-fa656c4c8817/download6a83cc4b48929258ed9af84976f657a4MD53THUMBNAILIGP_2024_Misti_lahares.pdf.jpgIGP_2024_Misti_lahares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30521https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8795f7bc-ccc1-482e-b5a3-3b2742eaf9e2/download341374852ac4c150b02a3b434c36a251MD5420.500.12816/5656oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/56562024-12-26 17:00:26.838https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).