Evaluación del peligro por caída de cenizas del volcán Misti y afectación al distrito de Mariano Melgar - Arequipa

Descripción del Articulo

Las simulaciones de caída de ceniza usando modelos numéricos tienen como propósito predecir las zonas que podrían ser potencialmente afectadas por caída de ceniza en una ventana de tiempo definida. En este sentido, el uso del programa Ash3d ha permitido construir escenarios de peligro de caída de ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazarte Zerpa, lvonne Alejandra, Macedo Franco, Luisa Diomira, Vargas Alva, Katherine Andrea, Cruz Igme, John Edward
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros volcánicos
Monitoreo volcánico
Riesgo volcánico
Volcán Misti
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Las simulaciones de caída de ceniza usando modelos numéricos tienen como propósito predecir las zonas que podrían ser potencialmente afectadas por caída de ceniza en una ventana de tiempo definida. En este sentido, el uso del programa Ash3d ha permitido construir escenarios de peligro de caída de cenizas para tres procesos eruptivos del volcán Misti (vulcaniano, subpliniano y pliniano) con el objetivo de evaluar el nivel de afectación al distrito de Mariano Melgar, provincia y región Arequipa. Ante una eventual erupción del volcán Misti, en cualquiera de los tres escenarios considerados en este estudio, el distrito de Mariano Melgar, ubicado en áreas consideradas cercanas al volcán, se vería afectado por la caída de cenizas. Estas áreas se encuentran en las zonas de PELIGRO ALTO debido a que las cenizas formarían capas con espesores máximos de 5 mm, en el caso de una erupción vulcaniana, y hasta 1 m en el caso de una erupción pliniana. Asimismo, para escenarios eruptivos de tipo subpliniano y pliniano, la dirección predominante de los vientos es hacia el SE, dirección en el cual se encuentra emplazado el distrito de Mariano Melgar; por lo tanto, seria afectado por la caída de tefras. En este escenario, la vulnerabilidad del distrito aumenta debido a múltiples factores como la fragilidad y resiliencia, los cuales generarían pérdidas humanas, de infraestructura, económicas, problemas en salud, saneamiento e higiene, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).