Análisis y evaluación de escenarios críticos por descenso de lahares en volcanes peruanos

Descripción del Articulo

Se analiza las características de los lahares (o flujos de lodo volcánico), con origen en los volcanes Coropuna, Sabancaya, Chachani, Misti, Ubinas y Huaynaputina, ocurridos durante los periodos de lluvia de los años 2017 al 2020, siendo los lahares de los dos últimos años reportados por el CENVUL (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera, Marco, Del Carpio Calienes, José Alberto, Tavera, Hernando, Cruz Igme, John Edward, Vargas Alva, Katherine Andrea, Torres Aguilar, José Luis, Concha Calle, Jorge Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lahares
Volcanes
Peligro volcánico
Riesgo volcánico
Monitoreo volcánico
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Se analiza las características de los lahares (o flujos de lodo volcánico), con origen en los volcanes Coropuna, Sabancaya, Chachani, Misti, Ubinas y Huaynaputina, ocurridos durante los periodos de lluvia de los años 2017 al 2020, siendo los lahares de los dos últimos años reportados por el CENVUL (IGP) al SINAGERD, autoridades regionales, locales y público en general. Los lahares han sido recurrentes en el volcán Ubinas, ellos descendieron por la quebrada Volcanmayo causando daños en tramos de la carretera Arequipa-Ubinas-Huarina y erosionando ambos márgenes del río Ubinas. En el volcán Sabancaya de manera periódica se generaron lahares que descendieron por sus flancos sureste (límite del distrito de Lluta) y noroeste, quebradas Huayuray y Hualca Hualca, próximas a las localidades de Pinchollo y Cabanaconde. En el volcán Misti se ha producido el descenso de lahares con dirección a la ciudad de Arequipa, encausados por las quebradas de San Lázaro, Huarangal, río Chili, entre otras. Los lahares recientes ocasionaron daños en viviendas, avenidas y calles de los distritos de Paucarpata y Sabandía. En el caso del volcán Chachani, los lahares han sido recurrentes en la torrentera Chullo, ocasionando daños y destrucción de algunas viviendas construidas en su curso y márgenes (distrito de Yanahuara). En el sector sur del volcán Huaynaputina, el lahar ocurrido en enero de 2020, fue de volumen moderado debido a que arrastró maquinaria pesada que laboraba en la quebrada El Volcán (distrito de Quinistaquillas). En la cima del volcán nevado Coropuna existe un voluminoso casquete glaciar que al desprenderse podría generar lahares y ocasionar daños importante en algunas bocatomas ubicadas en su curso. Mapas de escenarios críticos por descenso de lahares fueron elaborados para los volcanes Misti, Chachani, Sabancaya, Huaynaputina y Ubinas considerando lahares que presenten volúmenes extremos que podrían afectar a la población y obras de ingeniería. La información obtenida debe ser utilizada para el control de la expansión urbana y construcción de obras de infraestructura y viviendas en zonas donde la ocurrencia de lahares es recurrente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).