Mapas de escenarios de peligro por caída de tefras de los volcanes Sabancaya y Ubinas

Descripción del Articulo

Los volcanes Sabancaya (5980 m s.n.m.) y Ubinas (5780 m s.n.m.) son los más activos del sur peruano. En los últimos siglos ambos volcanes han presentado erupciones explosivas de leve a moderada magnitud (erupciones de tipo vulcaniana). Se han elaborado mapas de escenarios de peligro por caídas piroc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera, Marco, Cuno, Juan, Valdivia, David, Del Carpio, José
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcán Sabancaya
Volcán Ubinas
Peligros volcánicos
Erupciones volcánicas
Tefras
Monitoreo volcánico
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Los volcanes Sabancaya (5980 m s.n.m.) y Ubinas (5780 m s.n.m.) son los más activos del sur peruano. En los últimos siglos ambos volcanes han presentado erupciones explosivas de leve a moderada magnitud (erupciones de tipo vulcaniana). Se han elaborado mapas de escenarios de peligro por caídas piroclásticas de ambos volcanes. Para el volcán Sabancaya se consideraron dos escenarios: vulcaniano y subpliniano. En caso de presentar erupciones vulcanianas (Índice de Explosividad volcánica: IEV 1-2), la zona de alto peligro (rojo) se halla a una distancia de 39 km al Este, y 44 km al oeste del cráter del volcán Sabancaya […]. Para el volcán Ubinas se consideraron dos escenarios: vulcaniano y subpliniano. En caso de presentar erupciones vulcanianas (IEV 1-2), la zona de alto peligro (rojo) se halla a una distancia de 15 km al este–sureste, y 8 km al oeste del cráter del volcán Ubinas. Durante erupciones vulcanianas esta zona puede ser afectada por caídas de ceniza de varios milímetros a centímetros de espesor. La zona de moderado peligro (naranja) se halla aproximadamente entre 15 y 56 km al este y entre 8 y 42 km al oeste del cráter del volcán Ubinas. Esta zona puede ser afectada por caídas de ceniza de algunos milímetros de espesor […].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).