El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer como el vals criollo a través de su práctica puede aportar de manera significativa en el fortalecimiento de la postura corporal de los estudiantes, así como mejorar sus hábitos cotidianos y tomen conciencia de que las danzas, as...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
| Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/11 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/11 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | vals criollo postura corporal educación |
| id |
FOLK_e9416e425d64cb394442b6c188234f55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/11 |
| network_acronym_str |
FOLK |
| network_name_str |
ENSFJMA-Institucional |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 |
| title |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 |
| spellingShingle |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 Ayala Huamaní, Karen Priscila vals criollo postura corporal educación |
| title_short |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 |
| title_full |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 |
| title_fullStr |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 |
| title_full_unstemmed |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 |
| title_sort |
El Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017 |
| author |
Ayala Huamaní, Karen Priscila |
| author_facet |
Ayala Huamaní, Karen Priscila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Polo Vásquez, Ana del Socorro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Huamaní, Karen Priscila |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
vals criollo postura corporal |
| topic |
vals criollo postura corporal educación |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
educación |
| dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer como el vals criollo a través de su práctica puede aportar de manera significativa en el fortalecimiento de la postura corporal de los estudiantes, así como mejorar sus hábitos cotidianos y tomen conciencia de que las danzas, así como los bailes también traen muchos benéficos y aportes en su salud. El arte en la vida del ser humano permite la expresión interna y externa del universo, expresando deseos y anhelos, donde muchos autores lo consideran como el idioma universal del mundo y que nos revela toda cultura, por ende fortalece ciertas conductas adquiridas ya sean físicas o corporales que se van desarrollando a medida que el estudiante adquiera diversos hábitos conductuales, así como también nos define en las inteligencias múltiples de Gardner que la cultura tiene la capacidad de resolver problemas y que es sumamente importante para la nación, entre ellas la inteligencia kinestésica pone en conocimiento que el cuerpo de todo ser humano tiene la capacidad de resolver problemas de tal modo que ayuda y contribuye con el aprendizaje de manera significativa para mantener una saludable vida. El presente trabajo de investigación es descriptivo simple, con una investigación cuantitativa, que permite conocer el objeto de estudio y resolver los problemas que le afectan desde la práctica dancística, que se da a través de las danzas y los bailes folklóricos peruanos entre ellas el Vals Criollo. Después de haber encontrado las causas de la problemática y la propuesta para la solución de la misma, se recomienda realizar las unidades de aprendizajes con sus debidas sesiones de clase con actividades prácticas lúdicas relacionadas a las danzas y bailes folklóricos entre ellas el Vals Criollo para que de esta manera se pueda estimular y aportar en el fortalecimiento de la postura corporal en los malos hábitos encontrados en nuestros estudiantes, así como también resolver diversas deficiencias. Considero importante el desarrollo integral del estudiante, así como también de cualquier otro individuo, ya que por ende es la responsabilidad del docente velar por la integridad total de sus estudiantes en todos los aspectos, donde la metodología, la estrategia del docente es fundamental, oportuno y adecuado; en donde están las soluciones para lograr mejores resultados en el campo pedagógico. Por ende, considero efectivo resolver diversas situaciones posturales que presentan los estudiantes de quinto año de secundaria y encaminar sus problemas que son propios de su edad a través de la práctica dancística desde las aulas. |
| dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv |
The purpose of this research work is to show how the Criollo waltz through its practice can significantly contribute to strengthening the students' body posture, as well as improving their daily habits and becoming aware that dances, as well as the dances also bring many benefits and contributions in their health. Art in the life of the human being allows the internal and external expression of the universe, expressing desires and desires, where many authors consider it as the universal language of the world and that reveals all culture, thus strengthening certain acquired behaviors whether physical or bodily that develop as the student acquires various behavioral habits, as well as defines us in the multiple intelligences of Gardner that the culture has the capacity to solve problems and that is extremely important for the nation, among them the kinesthetic intelligence puts in knowledge that the body of every human being has the ability to solve problems in such a way that it helps and contributes to learning in a meaningful way to maintain a healthy life. The present investigation work is simple descriptive, with a quantitative investigation, that allows to know the object of study and to solve the problems that affect him from the dance practice, that occurs through the dances and the Peruvian folkloric dances among them the Waltz Creole. After having found the causes of the problem and the proposal for the solution of it, it is recommended to make the learning units with their due class sessions with playful activities related to dances and folk dances including the Vals Criollo so that in this way it can stimulate and contribute to the strengthening of the body posture in the bad habits found in our students, as well as to solve various deficiencies. I consider important the integral development of the student, as well as of any other individual, since therefore it is the responsibility of the teacher to watch over the total integrity of its students in all aspects, where the methodology, the strategy of the teacher is fundamental, opportune and adequate; where are the solutions to achieve better results in the pedagogical field. Therefore, I consider it effective to resolve various postural situations that fifth-year high school students present and to direct their problems that are specific to their age through dance practice from the classroom. |
| dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer como el vals criollo a través de su práctica puede aportar de manera significativa en el fortalecimiento de la postura corporal de los estudiantes, así como mejorar sus hábitos cotidianos y tomen conciencia de que las danzas, así como los bailes también traen muchos benéficos y aportes en su salud. El arte en la vida del ser humano permite la expresión interna y externa del universo, expresando deseos y anhelos, donde muchos autores lo consideran como el idioma universal del mundo y que nos revela toda cultura, por ende fortalece ciertas conductas adquiridas ya sean físicas o corporales que se van desarrollando a medida que el estudiante adquiera diversos hábitos conductuales, así como también nos define en las inteligencias múltiples de Gardner que la cultura tiene la capacidad de resolver problemas y que es sumamente importante para la nación, entre ellas la inteligencia kinestésica pone en conocimiento que el cuerpo de todo ser humano tiene la capacidad de resolver problemas de tal modo que ayuda y contribuye con el aprendizaje de manera significativa para mantener una saludable vida. El presente trabajo de investigación es descriptivo simple, con una investigación cuantitativa, que permite conocer el objeto de estudio y resolver los problemas que le afectan desde la práctica dancística, que se da a través de las danzas y los bailes folklóricos peruanos entre ellas el Vals Criollo. Después de haber encontrado las causas de la problemática y la propuesta para la solución de la misma, se recomienda realizar las unidades de aprendizajes con sus debidas sesiones de clase con actividades prácticas lúdicas relacionadas a las danzas y bailes folklóricos entre ellas el Vals Criollo para que de esta manera se pueda estimular y aportar en el fortalecimiento de la postura corporal en los malos hábitos encontrados en nuestros estudiantes, así como también resolver diversas deficiencias. Considero importante el desarrollo integral del estudiante, así como también de cualquier otro individuo, ya que por ende es la responsabilidad del docente velar por la integridad total de sus estudiantes en todos los aspectos, donde la metodología, la estrategia del docente es fundamental, oportuno y adecuado; en donde están las soluciones para lograr mejores resultados en el campo pedagógico. Por ende, considero efectivo resolver diversas situaciones posturales que presentan los estudiantes de quinto año de secundaria y encaminar sus problemas que son propios de su edad a través de la práctica dancística desde las aulas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-09T22:45:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-09T22:45:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Cubillas. Lima 2016 “La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño” http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7757 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/11 |
| identifier_str_mv |
Cubillas. Lima 2016 “La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño” http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7757 |
| url |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/11 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas Repositorio Institucional - ENSFJMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSFJMA-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" instacron:ENSFJMA |
| instname_str |
Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
| instacron_str |
ENSFJMA |
| institution |
ENSFJMA |
| reponame_str |
ENSFJMA-Institucional |
| collection |
ENSFJMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/11/1/AYALA_KAREN.pdf http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/11/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
36cee6e0954ed478bbec02d89c81e72c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.ensf@gmail.com |
| _version_ |
1726038334034149376 |
| spelling |
Polo Vásquez, Ana del SocorroAyala Huamaní, Karen Priscila2019-07-09T22:45:09Z2019-07-09T22:45:09Z2017-12Cubillas. Lima 2016 “La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño” http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7757http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/11El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer como el vals criollo a través de su práctica puede aportar de manera significativa en el fortalecimiento de la postura corporal de los estudiantes, así como mejorar sus hábitos cotidianos y tomen conciencia de que las danzas, así como los bailes también traen muchos benéficos y aportes en su salud. El arte en la vida del ser humano permite la expresión interna y externa del universo, expresando deseos y anhelos, donde muchos autores lo consideran como el idioma universal del mundo y que nos revela toda cultura, por ende fortalece ciertas conductas adquiridas ya sean físicas o corporales que se van desarrollando a medida que el estudiante adquiera diversos hábitos conductuales, así como también nos define en las inteligencias múltiples de Gardner que la cultura tiene la capacidad de resolver problemas y que es sumamente importante para la nación, entre ellas la inteligencia kinestésica pone en conocimiento que el cuerpo de todo ser humano tiene la capacidad de resolver problemas de tal modo que ayuda y contribuye con el aprendizaje de manera significativa para mantener una saludable vida. El presente trabajo de investigación es descriptivo simple, con una investigación cuantitativa, que permite conocer el objeto de estudio y resolver los problemas que le afectan desde la práctica dancística, que se da a través de las danzas y los bailes folklóricos peruanos entre ellas el Vals Criollo. Después de haber encontrado las causas de la problemática y la propuesta para la solución de la misma, se recomienda realizar las unidades de aprendizajes con sus debidas sesiones de clase con actividades prácticas lúdicas relacionadas a las danzas y bailes folklóricos entre ellas el Vals Criollo para que de esta manera se pueda estimular y aportar en el fortalecimiento de la postura corporal en los malos hábitos encontrados en nuestros estudiantes, así como también resolver diversas deficiencias. Considero importante el desarrollo integral del estudiante, así como también de cualquier otro individuo, ya que por ende es la responsabilidad del docente velar por la integridad total de sus estudiantes en todos los aspectos, donde la metodología, la estrategia del docente es fundamental, oportuno y adecuado; en donde están las soluciones para lograr mejores resultados en el campo pedagógico. Por ende, considero efectivo resolver diversas situaciones posturales que presentan los estudiantes de quinto año de secundaria y encaminar sus problemas que son propios de su edad a través de la práctica dancística desde las aulas.The purpose of this research work is to show how the Criollo waltz through its practice can significantly contribute to strengthening the students' body posture, as well as improving their daily habits and becoming aware that dances, as well as the dances also bring many benefits and contributions in their health. Art in the life of the human being allows the internal and external expression of the universe, expressing desires and desires, where many authors consider it as the universal language of the world and that reveals all culture, thus strengthening certain acquired behaviors whether physical or bodily that develop as the student acquires various behavioral habits, as well as defines us in the multiple intelligences of Gardner that the culture has the capacity to solve problems and that is extremely important for the nation, among them the kinesthetic intelligence puts in knowledge that the body of every human being has the ability to solve problems in such a way that it helps and contributes to learning in a meaningful way to maintain a healthy life. The present investigation work is simple descriptive, with a quantitative investigation, that allows to know the object of study and to solve the problems that affect him from the dance practice, that occurs through the dances and the Peruvian folkloric dances among them the Waltz Creole. After having found the causes of the problem and the proposal for the solution of it, it is recommended to make the learning units with their due class sessions with playful activities related to dances and folk dances including the Vals Criollo so that in this way it can stimulate and contribute to the strengthening of the body posture in the bad habits found in our students, as well as to solve various deficiencies. I consider important the integral development of the student, as well as of any other individual, since therefore it is the responsibility of the teacher to watch over the total integrity of its students in all aspects, where the methodology, the strategy of the teacher is fundamental, opportune and adequate; where are the solutions to achieve better results in the pedagogical field. Therefore, I consider it effective to resolve various postural situations that fifth-year high school students present and to direct their problems that are specific to their age through dance practice from the classroom.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAvals criollopostura corporaleducaciónEl Vals Criollo: Un aporte para fortalecer la postura corporal en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa de la UGEL 06, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaBachillerEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALAYALA_KAREN.pdfAYALA_KAREN.pdfTesis de Ayala Huamaní Karen Priscilaapplication/pdf5229698http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/11/1/AYALA_KAREN.pdf36cee6e0954ed478bbec02d89c81e72cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/11/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/11oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/112019-10-09 04:24:23.818REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).