La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realiza una descripción teórica sobre la relación entre la danza folklórica y la autoestima en los adolescentes. Se enfoca principalmente en la adolescencia y el periodo escolar considerando que es una etapa de crisis, cambios, búsqueda de la identidad y aceptación en el gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cóndor, Hildaura
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/66
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danza folklórica
autoestima en adolescentes
educación
id FOLK_52bc56a71cba7a05ebae81e9a80ddb20
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/66
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
title La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
spellingShingle La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
Díaz Cóndor, Hildaura
danza folklórica
autoestima en adolescentes
educación
title_short La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
title_full La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
title_fullStr La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
title_full_unstemmed La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
title_sort La danza folklórica y la autoestima en los adolescentes
author Díaz Cóndor, Hildaura
author_facet Díaz Cóndor, Hildaura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fiestas Peredo, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Cóndor, Hildaura
dc.subject.es_ES.fl_str_mv danza folklórica
autoestima en adolescentes
topic danza folklórica
autoestima en adolescentes
educación
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv educación
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv En el presente trabajo se realiza una descripción teórica sobre la relación entre la danza folklórica y la autoestima en los adolescentes. Se enfoca principalmente en la adolescencia y el periodo escolar considerando que es una etapa de crisis, cambios, búsqueda de la identidad y aceptación en el grupo. Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las dimensiones física, académica, social, emocional y ética de la autoestima y la danza folklórica. En el capítulo I, se presenta las bases teóricas de las danzas folklóricas, desde sus más remotos orígenes hasta la actualidad. Para ello, se presentará la concepción de varios autores, que explican las diferentes clasificaciones de la danza: por su origen, costumbre, cantidad de parejas, etc. También, esbozamos las diferentes definiciones del folklore presentadas por distinto autores, incluyendo el concepto de “hecho folklórico” y sus características, considerando las diversas posiciones de los autores. En el capítulo II, se desarrolla ampliamente las bases teóricas de la autoestima a través de una reseña histórica de este concepto, que aborda tanto las posturas de los autores que señalan que la autoestima es innata como la de otros que señalan que es aprendida en la sociedad. Se explica, además, la importancia de la autoestima, con énfasis en la etapa escolar y el neurodesarrollo en el adolescente, y su relación con el éxito o fracaso en el planteamiento de sus metas y logros de su vida. En el capítulo III, se establece la relación entre la danza folklórica y las dimensiones propiamente dichas; para ello, se ha considerado a muchos investigadores, cuyos libros y tesis con trabajos experimentales y exploratorios sirve de base para establecer esta conexión y relacionarlos. También, se incluye un acápite sobre la danza como herramienta educativa, para entender cómo abordarlo en las aulas o entender a los estudiantes en su desarrollo y, sobre todo, otorgarle la debida importancia.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description En el presente trabajo se realiza una descripción teórica sobre la relación entre la danza folklórica y la autoestima en los adolescentes. Se enfoca principalmente en la adolescencia y el periodo escolar considerando que es una etapa de crisis, cambios, búsqueda de la identidad y aceptación en el grupo. Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las dimensiones física, académica, social, emocional y ética de la autoestima y la danza folklórica. En el capítulo I, se presenta las bases teóricas de las danzas folklóricas, desde sus más remotos orígenes hasta la actualidad. Para ello, se presentará la concepción de varios autores, que explican las diferentes clasificaciones de la danza: por su origen, costumbre, cantidad de parejas, etc. También, esbozamos las diferentes definiciones del folklore presentadas por distinto autores, incluyendo el concepto de “hecho folklórico” y sus características, considerando las diversas posiciones de los autores. En el capítulo II, se desarrolla ampliamente las bases teóricas de la autoestima a través de una reseña histórica de este concepto, que aborda tanto las posturas de los autores que señalan que la autoestima es innata como la de otros que señalan que es aprendida en la sociedad. Se explica, además, la importancia de la autoestima, con énfasis en la etapa escolar y el neurodesarrollo en el adolescente, y su relación con el éxito o fracaso en el planteamiento de sus metas y logros de su vida. En el capítulo III, se establece la relación entre la danza folklórica y las dimensiones propiamente dichas; para ello, se ha considerado a muchos investigadores, cuyos libros y tesis con trabajos experimentales y exploratorios sirve de base para establecer esta conexión y relacionarlos. También, se incluye un acápite sobre la danza como herramienta educativa, para entender cómo abordarlo en las aulas o entender a los estudiantes en su desarrollo y, sobre todo, otorgarle la debida importancia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T07:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T07:53:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Acuña, J. (2013). Autoestima y Rendimiento Académico de los estudiantes del X ciclo 2012-De la Escuela Académica Profesional de Educaciòn Primaria.(Tesis de pregrado). Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/66
identifier_str_mv Acuña, J. (2013). Autoestima y Rendimiento Académico de los estudiantes del X ciclo 2012-De la Escuela Académica Profesional de Educaciòn Primaria.(Tesis de pregrado). Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/66
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/66/1/T-DIAZ_CONDOR.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/66/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab47d74b815b43935ebf7bf59ec070ba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038333786685440
spelling Fiestas Peredo, EduardoDíaz Cóndor, Hildaura2019-09-03T07:53:46Z2019-09-03T07:53:46Z2018-05Acuña, J. (2013). Autoestima y Rendimiento Académico de los estudiantes del X ciclo 2012-De la Escuela Académica Profesional de Educaciòn Primaria.(Tesis de pregrado). Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/66En el presente trabajo se realiza una descripción teórica sobre la relación entre la danza folklórica y la autoestima en los adolescentes. Se enfoca principalmente en la adolescencia y el periodo escolar considerando que es una etapa de crisis, cambios, búsqueda de la identidad y aceptación en el grupo. Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las dimensiones física, académica, social, emocional y ética de la autoestima y la danza folklórica. En el capítulo I, se presenta las bases teóricas de las danzas folklóricas, desde sus más remotos orígenes hasta la actualidad. Para ello, se presentará la concepción de varios autores, que explican las diferentes clasificaciones de la danza: por su origen, costumbre, cantidad de parejas, etc. También, esbozamos las diferentes definiciones del folklore presentadas por distinto autores, incluyendo el concepto de “hecho folklórico” y sus características, considerando las diversas posiciones de los autores. En el capítulo II, se desarrolla ampliamente las bases teóricas de la autoestima a través de una reseña histórica de este concepto, que aborda tanto las posturas de los autores que señalan que la autoestima es innata como la de otros que señalan que es aprendida en la sociedad. Se explica, además, la importancia de la autoestima, con énfasis en la etapa escolar y el neurodesarrollo en el adolescente, y su relación con el éxito o fracaso en el planteamiento de sus metas y logros de su vida. En el capítulo III, se establece la relación entre la danza folklórica y las dimensiones propiamente dichas; para ello, se ha considerado a muchos investigadores, cuyos libros y tesis con trabajos experimentales y exploratorios sirve de base para establecer esta conexión y relacionarlos. También, se incluye un acápite sobre la danza como herramienta educativa, para entender cómo abordarlo en las aulas o entender a los estudiantes en su desarrollo y, sobre todo, otorgarle la debida importancia.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAdanza folklóricaautoestima en adolescenteseducaciónLa danza folklórica y la autoestima en los adolescentesinfo:eu-repo/semantics/monographLicenciado en Segunda Especialidad de Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo de Segunda EspecialidadEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-DIAZ_CONDOR.pdfT-DIAZ_CONDOR.pdfTesis de Díaz Cóndor Hildauraapplication/pdf369346http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/66/1/T-DIAZ_CONDOR.pdfab47d74b815b43935ebf7bf59ec070baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/66/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/66oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/662019-10-09 02:18:02.383REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).