Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piura

Descripción del Articulo

Podemos detenernos a pensar que el vestido es una de las creaciones del hombre, que menos importancia tiene ante los demás artefactos que cubren las necesidades fundamentales, quizás el hombre pueda en cierto modo, prescindir del vestido, no así de otras herramientas o utensilios que le son de mucho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valdivia, Ericka
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/108
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
vestimenta
ornamental
cultura
Perú
trajes tipicos
educacion
Descripción
Sumario:Podemos detenernos a pensar que el vestido es una de las creaciones del hombre, que menos importancia tiene ante los demás artefactos que cubren las necesidades fundamentales, quizás el hombre pueda en cierto modo, prescindir del vestido, no así de otras herramientas o utensilios que le son de mucho mejor provecho. Debemos entender que el hombre, con la finalidad de protegerse de las inclemencias del tiempo ha recurrido a dos elementos que fueron señalados con nombre propio y que son la vivienda y el vestido. Dejamos entrever que rara vez el vestido ha sido diseñado solo para protegerse de las inclemencias del tiempo al hombre, pues diversos estudios demuestran que el vestido se convierte, en muchas culturas -por no decir en la mayoría de ellas- en una pieza de importancia ornamental. Rey y Fernández (1983) sostienen que “el vestido en la cultura peruana traza una línea divisoria muy marcada entre vestidos suntuarios de casta social, religiosa, étnica y política, así como también diversas funciones” (p.1). No solamente cumple una función protectora como anteriormente lo mencionamos, sino también una función moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).