La música huancaína: Tunantada, Santiago y Huaylarsh
Descripción del Articulo
El presente trabajo de compilación y análisis de la música huancaína responde al propósito de dar a conocer las orquestas típicas que existen en el Valle del Mantaro así como también difundir esta cultural musical. Para ello, se utilizaron los métodos etnomusicológicos los cuales se apoyan en divers...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore danza folklorica investigacion orquestas típicos oriundo educacion |
Sumario: | El presente trabajo de compilación y análisis de la música huancaína responde al propósito de dar a conocer las orquestas típicas que existen en el Valle del Mantaro así como también difundir esta cultural musical. Para ello, se utilizaron los métodos etnomusicológicos los cuales se apoyan en diversas disciplinas, tales como la antropología y la sociología. Unos de los trabajos que demuestra esta inquietud es la investigación de Joo, G. (2012) Orquestas típicas en Huancayo, la cual describe la historia, trayectoria y vigencia de los grupos musicales de género folklórico de la ciudad de Huancayo entre los años 1926 y 1985. Dicho trabajo contiene un marco teórico referencial, una cronografía de las orquestas típicas, así como la referencia de cada una de ellas. El estudio se centró principalmente en Huancayo, que es el centro económico y cultural del Valle del Mantaro. Los repertorios musicales presentados en este trabajo son el resultado de una recopilación extraída de audios publicados en diversas plataformas de difusión masiva y de libre acceso (Cds, Youtube, etc.) de una de las orquestas típicas de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).