Plan de negocio para determinar la viabilidad de modelo de negocio take away para la venta de té de burbujas en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Dado el crecimiento económico sostenible que ocurre en Arequipa, se busca evaluar como objetivo principal la viabilidad de aperturar un negocio de bebidas a base de té con burbujas y frutas naturales bajo el canal take away en los centros comerciales con mayor afluencia de visitantes. No existe un n...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la empresa Estudios de viabilidad Bebidas no alcohólicas Té Estrategias de mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Dado el crecimiento económico sostenible que ocurre en Arequipa, se busca evaluar como objetivo principal la viabilidad de aperturar un negocio de bebidas a base de té con burbujas y frutas naturales bajo el canal take away en los centros comerciales con mayor afluencia de visitantes. No existe un negocio que comercialice este producto en Arequipa, por lo que es un mercado tipo océano azul. Tomando como punto de partida el benchmarking, se validó a través de encuestas de campo, el público objetivo está entre 18 a 44 años de NSE A, B, C1, con estilo de vida sofisticado y moderno. La propuesta de valor está centrada en la experiencia de consumir una bebida natural y refrescante. La metodología utilizada para el estudio se basó en fuentes primarias y secundarias. Respecto a las fuentes primarias, a nivel cualitativo se desarrolló focus group y observaciones en tienda a negocios similares. Por otro lado, a nivel cuantitativo, se elaboró trabajo de campo con encuestas aleatorias, obteniendo un nivel de significancia mayor a 95%. Luego de la evaluación financiera del negocio, se obtuvo VAN positivo y se estima que la recuperación de la inversión se dará en el tercer año de operación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).