Participación laboral en la gestión empresarial : actitudes de los trabajadores peruanos y su comportamiento participativo

Descripción del Articulo

En el marco de las nuevas formas de organización económica creada por el Gobierno de las Fuerzas Armadas, en esta investigación se analizan y comparan las actitudes de los jefes y los subordinados. Se parte de suponer que, si bien deben producirse cambios en el modelo tradicional de relaciones entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo, Abner, Scurrah, Martin
Fecha de Publicación:1974
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de los trabajadores
Empresas autogestionarias
Descripción
Sumario:En el marco de las nuevas formas de organización económica creada por el Gobierno de las Fuerzas Armadas, en esta investigación se analizan y comparan las actitudes de los jefes y los subordinados. Se parte de suponer que, si bien deben producirse cambios en el modelo tradicional de relaciones entre los grupos mencionados, estos cambios no ocurrirán si las actitudes básicas de estos no concuerdan con los nuevos papeles participativos que demandan las nuevas formas empresariales. Mediante un cuestionario administrado a los jefes (gerentes de mando medio) y a sus subordinados en seis empresas, cuatro del sector privado reformado y dos autogestionarias, se encontró que los jefes perciben con mayor frecuencia a sus subordinados como que les tienen mucha confianza, en tanto que la percepción que los trabajadores tienen de sus jefes es lo inverso, o sea que sus jefes les tienen mucha desconfianza. En ambos grupos hay poca diferencia entre las firmas de autogestión y las de cogestión. Cuando se analiza la percepción de los jefes y sus subordinados con respecto a la intensidad de la vigilancia, se encuentra, paradójicamente, que las firmas de autogestión ejercen mayor vigilancia sobre los trabajadores que las de cogestión. En cuanto al sentido de participar en las reuniones del comité, se descubre que los trabajadores asisten para manifestar sus quejas, tanto en las empresas de cogestión como en las de autogestión. Por su parte, los jefes de las primeras ven en la participación oportunidades para la toma de decisiones, el recibo de órdenes y el cumplimiento del deber, mientras que los jefes de las empresas autogestionarias asisten para recibir órdenes. De este modo, se mantendrán los modelos de comportamiento tradicionales hasta que no cambie el contenido de la relación jefe-subordinado o cuando el contexto que se experimente en el país no sea mero formalismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).