Plan de negocio para determinar la viabilidad de una plataforma digital de servicios de logística inversa para comercio electrónico
Descripción del Articulo
El plan de negocios de Devuélvelo Ya! evalúa la viabilidad y estrategias para una empresa de logística inversa en comercio electrónico. Comienza con objetivos y limitaciones, destacando su importancia en logística inversa. El marco teórico abarca conceptos como plataformas digitales, logística, come...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Comercio electrónico Estudios de viabilidad Plataformas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan de negocios de Devuélvelo Ya! evalúa la viabilidad y estrategias para una empresa de logística inversa en comercio electrónico. Comienza con objetivos y limitaciones, destacando su importancia en logística inversa. El marco teórico abarca conceptos como plataformas digitales, logística, comercio minorista y electrónico, puntos de entrega y servicios agregados. La investigación de mercado se centra en necesidades y preferencias, usando métodos cualitativos y cuantitativos y analizando políticas de devolución. El análisis del entorno considera factores macroeconómicos y competitivos. El plan estratégico incluye un modelo Canvas, misión, visión, valores, propuesta de valor, ventajas, estrategias y cadena de valor. El plan de marketing detalla objetivos, segmentación, demanda y estrategias mixtas. El plan operativo busca eficiencia y satisfacción, con modelos de distribución, operaciones y costos. El plan tecnológico se enfoca en la plataforma digital, experiencia del usuario, seguridad y presupuesto. El plan de recursos humanos aborda reclutamiento, desarrollo, compensación y estructura organizativa. La evaluación financiera proyecta viabilidad con flujos de caja, indicadores financieros y análisis de sensibilidad. Las conclusiones destacan la viabilidad y ofrecen recomendaciones. Los anexos respaldan la información presentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).