Plan de negocio para determinar la viabilidad económica-financiera de un marketplace de venta de productos en liquidación de bodegas, farmacias y minimarkets en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrolla el proyecto de un marketplace que conecta a consumidores que requieren realizar compras de productos en liquidación de forma rápida, segura y fácil a través de una plataforma digital, y negocios como bodegas, minimarkets y farmacias que requieran vende...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataformas virtuales Comercio electrónico Estudios de viabilidad Planificación estratégica Excedentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación desarrolla el proyecto de un marketplace que conecta a consumidores que requieren realizar compras de productos en liquidación de forma rápida, segura y fácil a través de una plataforma digital, y negocios como bodegas, minimarkets y farmacias que requieran vender sus productos, los cuales presentan como principal característica que están próximos a vencer, son excedentes de inventarios o presentan alguna falla que no impida su uso y/o consumo a través de un nuevo canal digital. Este modelo de negocio busca brindar una contribución social y ambiental, en el primer caso debido a que los consumidores realizarían “compras inteligentes” de productos que presenten descuentos que generen un ahorro representativo de dinero, y por el lado de los negocios se busca ser un socio estratégico de estos, que les permita a través de un nuevo canal de venta digital generar nuevos ingresos a productos que están en riesgo de generarles merma. En el segundo caso, al evitar que los productos que no se logren vender sean desechados y generen desperdicios, se está impactando de forma positiva al medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).