Capacidad de respuesta y capacitación en tácticas militares en el empleo de la sección antitanques al personal de la Escuela Militar de Chorrillos, 2022

Descripción del Articulo

El acto investigativo presente tuvo como propósito determinar la relación entre la capacidad de respuesta y capacitación en tácticas militares en el empleo de la sección antitanques al personal de la escuela militar, 2022. Para ello, el estudio se basó en un esquema metodológico de naturaleza cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegria Acevedo, Jean Marco, Córdova Córdova, Rodrigo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capacidad de respuesta
capacitación
tácticas militares
responsiveness
training
military tactics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El acto investigativo presente tuvo como propósito determinar la relación entre la capacidad de respuesta y capacitación en tácticas militares en el empleo de la sección antitanques al personal de la escuela militar, 2022. Para ello, el estudio se basó en un esquema metodológico de naturaleza cuantitativa, de alcance correlacional y diseño no experimental, estudiando a un marco muestral de 86 cadetes, seleccionados por medio de un muestro no probabilístico intenciones de una población de 109 cadetes pertenecientes a la Escuela Militar de Chorrillos. Asimismo, se empleó dos cuestionarios los cuales se basaron en la técnica de la encuesta, los hallazgos evidencian que la percepción de los cadetes encuestados respecto a la capacidad de respuesta es regular señalado por un 47.67% de cadetes y en relación a la capacitación en tácticas militares el 41.86% lo considera regular; a ello se le suma la respuesta a la hipótesis según el estadístico Rho Spearman, encontrando un significancia de (p=0.000), y un coeficiente de correlación igual a rho= 0.798. Por tanto, se concluye una relación significativa directa y fuerte entre los fenómenos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).