Revitalizando y Valorando la Lengua y Cultura Quechua como L2, a través de Recojo de Saberes Ancestrales como Estrategia en el área de Comunicación con las Niñas y los Niños de 5° grado en una Comunidad del Cusco
Descripción del Articulo
En la presente investigación, hemos identificado la pérdida y la desvalorización de la lengua y cultura quechua en la comunidad de Pumamarca. Esto se ve en los hogares, actividades dentro de la comunidad y en otros contextos, esto es debido a muchos aspectos como la llegada de la tecnología, la cerc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/125 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desvalorización de lengua y cultura quechua Saberes Ancestrales revitalizar e identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación, hemos identificado la pérdida y la desvalorización de la lengua y cultura quechua en la comunidad de Pumamarca. Esto se ve en los hogares, actividades dentro de la comunidad y en otros contextos, esto es debido a muchos aspectos como la llegada de la tecnología, la cercanía a la ciudad, la religión, llegada de la carretera y el temor a la discriminación. Así mismo, la escuela no revitaliza del todo los conocimientos en las aulas, principalmente la lengua y cultura quechua, que se encuentra en peligro de no ser practicada por los niños y las niñas. Nosotras proponemos elaborar materiales educativos con los saberes ancestrales para visibilizar la identidad cultural. Para ello trabajamos con 14 niños y niñas de 5°. grado con quienes utilizamos diferentes estrategias en quechua como L2 en el área de comunicación, para plasmar revitalizar y valorar los saberes ancestrales que aún existen en la comunidad. Así mismo, los efectos que hemos obtenido de la investigación fueron el entusiasmo, ánimo, identidad y el deseo de aprender más sobre la lengua y los conocimientos que aún practican las familias, esto vivimos al realizar y culminar las diferentes estrategias |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).