Producción de un programa Radial sobre Tradiciones y Costumbres en la Siembra del Maíz como Estrategia para la enseñanza
Descripción del Articulo
El presente trabajo nace desde la realidad que pasamos en nuestra práctica porque no había un enfoque pedagógico EIB, ni estrategias didácticas, para la enseñanza y aprendizaje considerando el contexto cultural, además de la falta de interés por parte de los docentes para trabajar o incorporar práct...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/152 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural costumbres y tradiciones Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo nace desde la realidad que pasamos en nuestra práctica porque no había un enfoque pedagógico EIB, ni estrategias didácticas, para la enseñanza y aprendizaje considerando el contexto cultural, además de la falta de interés por parte de los docentes para trabajar o incorporar prácticas culturales en las clases, dentro de la escuela. Nuestra investigación tiene el propósito de incluir las costumbres y tradiciones de los pueblos, asimismo, aprender juntamente con los padres de familia y con los sabios de la comunidad. Por otra parte, esta investigación pone en conocimiento que los programas de radio son una estrategia de enseñanza, además promueve el reconocimiento que por medio de esta estrategia los niños y niñas pueden transmitir sus saberes, sus conocimientos, costumbres y tradiciones que existen en nuestras comunidades andinas. Nuestro trabajo está enfocado en fortalecer las costumbres y tradiciones en la siembra del maíz, ya que, para los niños, aprender desde su contexto les ayuda a desarrollar y lograr competencias y capacidades, además de brindarles la posibilidad de realizar actividades más allá de las aulas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).