Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es proponer las rondas infantiles como estrategia para incorporar los saberes de la siembra y cosecha del maíz y para fortalecer la Identidad Cultural de los niños y niñas de educación inicial de 5 años. A partir de las entrevistas realizadas en el distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/123 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Saberes Ancestrales Rondas infantiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPUKLLA_39f85d70b6e4fa81c19bfcaab6608eea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/123 |
network_acronym_str |
EESPPUKLLA |
network_name_str |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco |
title |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco |
spellingShingle |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco Sullca Nohua, Myriam Educación Intercultural Saberes Ancestrales Rondas infantiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco |
title_full |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco |
title_fullStr |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco |
title_full_unstemmed |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco |
title_sort |
Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco |
author |
Sullca Nohua, Myriam |
author_facet |
Sullca Nohua, Myriam |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Valdivia, María Graciela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sullca Nohua, Myriam |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Intercultural Saberes Ancestrales Rondas infantiles |
topic |
Educación Intercultural Saberes Ancestrales Rondas infantiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es proponer las rondas infantiles como estrategia para incorporar los saberes de la siembra y cosecha del maíz y para fortalecer la Identidad Cultural de los niños y niñas de educación inicial de 5 años. A partir de las entrevistas realizadas en el distrito de Lucre adaptaré las letras para crear las rondas infantiles. Las rondas infantiles son un recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje porque ayudan a los niños y niñas a desarrollar la creatividad, imaginación y contribuyen a la adaptación, respeto, manejo de espacio. La ronda también les ayuda a estimular el desarrollo social porque integra al niño o niña al grupo de convivencia de forma armónica y con confianza. La presente es una investigación cualitativa porque recoge testimonios a partir de los cuales se propone letras para animar rondas y con esto, trabajar con los niños la identidad. También se trata de una investigación acción porque se ponen en práctica sesiones de rondas y se observa las reacciones de los niños ante las mismas. Reúne la información en cuatro capítulos donde se encuentra: Planteamiento del problema, luego, se presenta el Marco Teórico, seguidamente del capítulo que expone la metodología, para concluir con el que presenta los resultados y también, las conclusiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-02T02:52:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-02T02:52:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/123 |
url |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/123 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación Pukllasunchis |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional instname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis instacron:EESPPUKLLASUNCHIS |
instname_str |
Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
instacron_str |
EESPPUKLLASUNCHIS |
institution |
EESPPUKLLASUNCHIS |
reponame_str |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
collection |
EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/3/TESIS%20Sullca%20Nohua%20Myriam.pdf.txt http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/4/TESIS%20Sullca%20Nohua%20Myriam.pdf.jpg http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/1/TESIS%20Sullca%20Nohua%20Myriam.pdf http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
281ff1a98a5b40fa29cc302305934c3d 9c123f23587b86a34baa654931b75e87 aa6acd989f6d9377bb190a3d84f44221 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EESP Pukllasunchis |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pukllasunchis.org |
_version_ |
1835473105145823232 |
spelling |
Guevara Valdivia, María GracielaSullca Nohua, Myriam2025-06-02T02:52:38Z2025-06-02T02:52:38Z2024-04-24http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/123El objetivo de este trabajo de investigación es proponer las rondas infantiles como estrategia para incorporar los saberes de la siembra y cosecha del maíz y para fortalecer la Identidad Cultural de los niños y niñas de educación inicial de 5 años. A partir de las entrevistas realizadas en el distrito de Lucre adaptaré las letras para crear las rondas infantiles. Las rondas infantiles son un recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje porque ayudan a los niños y niñas a desarrollar la creatividad, imaginación y contribuyen a la adaptación, respeto, manejo de espacio. La ronda también les ayuda a estimular el desarrollo social porque integra al niño o niña al grupo de convivencia de forma armónica y con confianza. La presente es una investigación cualitativa porque recoge testimonios a partir de los cuales se propone letras para animar rondas y con esto, trabajar con los niños la identidad. También se trata de una investigación acción porque se ponen en práctica sesiones de rondas y se observa las reacciones de los niños ante las mismas. Reúne la información en cuatro capítulos donde se encuentra: Planteamiento del problema, luego, se presenta el Marco Teórico, seguidamente del capítulo que expone la metodología, para concluir con el que presenta los resultados y también, las conclusiones.Abstract The objective of this research work is to propose strategies on children's rounds with respect to the planting and harvesting of corn to value cultural identity through the knowledge of the context, for boys and girls in initial education aged 5 years. From my interviews I will adapt the letters to create the children's rounds. Children's rounds are a didactic resource for teaching and learning because it helps the child develop their creativity, imagination and contributes to the solution of the problem (adaptation, respectful location, space management), where they express themselves better when being with others. children his age. The round also helps them stimulate social development because it integrates the boy or girl into the coexistence group in a harmonious and trusting way. This is qualitative research because it collects testimonies from which letters are proposed to animate rounds and with this, work on identity with the children. It brings together the information in four chapters where it is found, Statement of the problem at the beginning, then the Theoretical Framework is presented followed by the chapter that exposes the methodology to conclude with the one that presents the results and also the conclusions. Keywords: Initial Education, Knowledge, Children's Rounds, Songs, Didactic Strategy.application/pdfspaAsociación PukllasunchisPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Educación InterculturalSaberes AncestralesRondas infantileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucionalinstname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchisinstacron:EESPPUKLLASUNCHISSUNEDUhttps://orcid.org/0009-0001-4674-055223983513https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Eguiluz Duffy, Cecilia MaríaSuárez Sánchez, RichardMar Salgado, Lourdes Cecilia48525114Licenciado en Educación InicialEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada PukllasunchisTEXTTESIS Sullca Nohua Myriam.pdf.txtTESIS Sullca Nohua Myriam.pdf.txtExtracted texttext/plain162737http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/3/TESIS%20Sullca%20Nohua%20Myriam.pdf.txt281ff1a98a5b40fa29cc302305934c3dMD53THUMBNAILTESIS Sullca Nohua Myriam.pdf.jpgTESIS Sullca Nohua Myriam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5379http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/4/TESIS%20Sullca%20Nohua%20Myriam.pdf.jpg9c123f23587b86a34baa654931b75e87MD54ORIGINALTESIS Sullca Nohua Myriam.pdfTESIS Sullca Nohua Myriam.pdfTesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación Inicialapplication/pdf3983413http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/1/TESIS%20Sullca%20Nohua%20Myriam.pdfaa6acd989f6d9377bb190a3d84f44221MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/123/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52PUK/123oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/1232025-06-02 03:01:30.427Repositorio EESP Pukllasunchisrepositorio@pukllasunchis.orgTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).