Las Rondas Infantiles Sobre Las Costumbres de la Siembra y Cosecha del Maíz, como Estrategia de Enseñanza para Fortalecer la Competencia “Construye Su Identidad” en un Centro de Educación Inicial de Lucre, Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es proponer las rondas infantiles como estrategia para incorporar los saberes de la siembra y cosecha del maíz y para fortalecer la Identidad Cultural de los niños y niñas de educación inicial de 5 años. A partir de las entrevistas realizadas en el distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Nohua, Myriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/123
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural
Saberes Ancestrales
Rondas infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es proponer las rondas infantiles como estrategia para incorporar los saberes de la siembra y cosecha del maíz y para fortalecer la Identidad Cultural de los niños y niñas de educación inicial de 5 años. A partir de las entrevistas realizadas en el distrito de Lucre adaptaré las letras para crear las rondas infantiles. Las rondas infantiles son un recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje porque ayudan a los niños y niñas a desarrollar la creatividad, imaginación y contribuyen a la adaptación, respeto, manejo de espacio. La ronda también les ayuda a estimular el desarrollo social porque integra al niño o niña al grupo de convivencia de forma armónica y con confianza. La presente es una investigación cualitativa porque recoge testimonios a partir de los cuales se propone letras para animar rondas y con esto, trabajar con los niños la identidad. También se trata de una investigación acción porque se ponen en práctica sesiones de rondas y se observa las reacciones de los niños ante las mismas. Reúne la información en cuatro capítulos donde se encuentra: Planteamiento del problema, luego, se presenta el Marco Teórico, seguidamente del capítulo que expone la metodología, para concluir con el que presenta los resultados y también, las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).