Territorio sagrado y escuela: Los saberes de la Tutapa para comenzar a hacer chacra, como Proyecto de Aprendizaje para estudiantes de V ciclo de la IE Molle Molle

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de la falta de práctica de los saberes ancestrales del territorio, que algunos miembros de la misma comunidad evitan transmitir a sus hijos, por considerar que estos saberes no sirven para sus estudios. Con esta investigación se quiere recuperar saber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Huaman, Yordi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/194
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saberes Ancestrales
territorio sagrado
Educación Intercultural Bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática de la falta de práctica de los saberes ancestrales del territorio, que algunos miembros de la misma comunidad evitan transmitir a sus hijos, por considerar que estos saberes no sirven para sus estudios. Con esta investigación se quiere recuperar saberes ancestrales del territorio de la comunidad de Mollemolle, Cusco, como una manera de acercar a los estudiantes a los saberes ancestrales; dando más importancia a éstos desde la escuela misma. Para esto se indagaron los temas centrales que fueron Territorio Sagrado, Educación Intercultural Bilingüe y Saberes Ancestrales, los cuales se integran en la elaboración y desarrollo de un Proyecto de Aprendizaje construido desde una práctica cultural ancestral identificada con los sabios de la comunidad, llamada tutapa, que reúne cuatro saberes ancestrales el takapay o p’anapay, aha ruway, taclla y haywarikuy, los cuales fueron incorporados en este proyecto de aprendizaje para trabajar con y para los estudiantes del ciclo IV de la Institución Educativa Mollemolle, con el objetivo de fomentar su identidad cultural. Esta investigación arrojó, entre otros resultados, la integración de aprendizajes curriculares con saberes ancestrales y dejó reflexiones importantes en la misma comunidad, como la recuperación de la tutapa desde sus prácticas ancestrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).