El Territorio Sagrado y la Escuela: Revitalización del Respeto a los Apus

Descripción del Articulo

El presente estudio busca abordar el tema del territorio sagrado en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y cómo se diseñan en las experiencias de aprendizaje en la escuela primaria. Consideramos que el tema del territorio sagrado es un saber de las comunidades que debería ingresar en las escuel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cairo Lope, Ana Milagros, Chillahuani Ttito, Walter, Ugarte Gomez, Mariely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/55
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Saberes Ancestrales
territorio sagrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio busca abordar el tema del territorio sagrado en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y cómo se diseñan en las experiencias de aprendizaje en la escuela primaria. Consideramos que el tema del territorio sagrado es un saber de las comunidades que debería ingresar en las escuelas porque es fundamental en la construcción de los aprendizajes de los estudiantes para preservar el sentido de pertenencia, transmitir y compartir los saberes de acuerdo a su contexto cultural para sostener una relación equilibrada con la naturaleza. El objetivo del presente trabajo es analizar los aportes de diferentes autores sobre la EIB y los saberes ancestrales, específicamente sobre el territorio sagrado y algunas entidades vinculadas a él, en nuestro caso, las deidades de los Apus, que pocas veces se incorporan en las escuelas primarias. El interés por este tema surgió debido a que, en nuestra práctica preprofesional no vimos mucho esfuerzo por desarrollar temáticas vinculadas de los conocimientos de territorio sagrado y la cultura andina por parte de los docentes EIB. Es por ello que decidimos optar por esta investigación sobre las deidades de los Apus del territorio para una Educación Intercultural Bilingüe. Queremos afianzar la identidad cultural de los niños y niñas y de los pueblos originarios de los estudiantes. La investigación revisa información sobre la EIB, saberes, territorio sagrado e indaga específicamente sobre la importancia de recuperar el respeto a los Apus para fortalecer los saberes que tienen en las comunidades andinas. Consideramos que este trabajo puede ayudar a otros docentes a tener un panorama más amplio del territorio sagrado en la escuela primaria. Consideramos que los saberes ancestrales en la elaboración de experiencias y sesiones de aprendizaje es necesario la cooperación de la comunidad educativa. Es valioso para tener una perspectiva intercultural en la escuela y para conocer comprensiones de los distintos saberes. La cultura andina puede ayudarnos a valorar la importancia del territorio sagrado para construir una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).