El Territorio Sagrado y La Escuela: Incorporación de Saberes de los Apus Sagrados en un aula de Cuarto Grado de Primaria de una I.E. EIB en Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda una mirada comprensiva de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú, reflexionando sobre la importancia del territorio sagrado y de los saberes ancestrales como pilares importantes de una educación intercultural. Además, se aproxima a cómo las escuelas han aborda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Carrasco, Lida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/170
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Saberes Ancestrales
territorio sagrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda una mirada comprensiva de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú, reflexionando sobre la importancia del territorio sagrado y de los saberes ancestrales como pilares importantes de una educación intercultural. Además, se aproxima a cómo las escuelas han abordado con dificultad estos aspectos valiosos y relevantes para construir y conservar el sentido de pertenencia en los niños y niñas con sus espacios vitales, sus comunidades y sus territorios. Para realizarla me centré en un elemento muy importante del territorio sagrado, como son los Apus, y recogí testimonios de sabios y comuneros de Amaybamba (La convención) que me transmitieron sus saberes, resultado de sus experiencias de vida. El resultado muestra que aún existen personas con muchos saberes ancestrales que están dispuestos a transmitirlos, antes de que, progresivamente, continúen desapareciendo. Se elaboraron dos productos pedagógicos, el cuento y el audio libro, para trabajarlos y profundizarlos con los niños y niñas de las instituciones educativas EIB. Estos saberes son fundamentales para desarrollar una educación culturalmente oportuna y una educación EIB que ayude a tener ciudadanos que amen su territorio, lo defiendan y, sintiéndose orgullosos de sus culturas, continúen aprendiendo desde un diálogo horizontal y enriquecedor entre culturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).