La narración oral de mitos para mejorar recursos paraverbales en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

Las evaluaciones realizadas a inicios del semestre académico 2023-I, evidenciaron las consecuencias de la educación a distancia en cuanto al desarrollo de los elementos paraverbales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación. Por este m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Rodas, Marjorye Jhosiane, Castro Rivera, Diana Carolina, Paipay Quezada, Kcedy Kaliné, Terrones Cienfuegos, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración oral
Tradición oral
Estrategia de aprendizaje
Elementos paraverbales
Mitos
Educación secundaria
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Las evaluaciones realizadas a inicios del semestre académico 2023-I, evidenciaron las consecuencias de la educación a distancia en cuanto al desarrollo de los elementos paraverbales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación. Por este motivo, este trabajo de investigación propone como objetivo principal mejorar el empleo de los recursos paraverbales (entonación, volumen de voz y ritmo) de la expresión oral, a partir del uso de estrategia de la narración oral de mitos. Esta estrategia fomenta el desarrollo de la identidad cultural a través de la tradición oral e impacta en el desarrollo de la autoestima y en el sentido de pertenencia de los estudiantes. La intervención pedagógica se aplicó durante las fases: diagnóstica, selección, ejecución, evaluación-socialización. Este estudio responde a la modalidad de desarrollo integral, con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción de tipo práctico. Por ende, los estudiantes del primer grado de educación secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación mejoraron en el uso de los elementos paraverbales con autonomía y de manera global, teniendo en cuenta el proceso de la actividad formativa del trabajo individual y grupal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).