Mitos y leyendas de los quechuas del sur del Perú
Descripción del Articulo
La presente selección de mitos constituyen parte de un volumen más extenso de tradición oral recogida en las comunidades de campesinos y pastores indígenas de las provincias altas de los departamentos de Cusco y Apurímac, en el Sur del Perú. Estos mitos pertenecen a los comuneros de Lauramarca (Cusc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1978 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6794 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tradición oral cusco apurímac perú mitos quechua |
Sumario: | La presente selección de mitos constituyen parte de un volumen más extenso de tradición oral recogida en las comunidades de campesinos y pastores indígenas de las provincias altas de los departamentos de Cusco y Apurímac, en el Sur del Perú. Estos mitos pertenecen a los comuneros de Lauramarca (Cusco), Llallapara (Cusco) y Fuerrabamba (Apurímac) y fueron recopiladose en su idioma original: el quechua, durante los años de 1973 y 1974. La presente es una traducción libre al castellano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).