Guía de estrategias metodológicas “Somos ciudadanos críticos” basadas en la recopilación de José Pacheco Ampuero para incrementar el nivel de logro de las habilidades del pensamiento crítico en el área de Personal Social y Tutoría en los estudiantes de 5to grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Virgen de la Candelaria" del distrito de Villa María del Triunfo perteneciente a la UGEL 01

Descripción del Articulo

La investigación propone la aplicación de la guía “Somos ciudadanos críticos” basadas en las estrategias metodológicas para incrementar el nivel de logro de las habilidades del pensamiento crítico, diseñado por el equipo de investigación, siguiendo la propuesta de José Pacheco Ampuero. El objetivo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Pérez, Natalie Ivonne, Talaverano Rojas, Jimena Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/77
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Personal Social
Tutoría
Currículo Nacional
Estrategias metodológicas
Educación primaria
Descripción
Sumario:La investigación propone la aplicación de la guía “Somos ciudadanos críticos” basadas en las estrategias metodológicas para incrementar el nivel de logro de las habilidades del pensamiento crítico, diseñado por el equipo de investigación, siguiendo la propuesta de José Pacheco Ampuero. El objetivo fue determinar en qué medida las estrategias metodológicas incrementan el nivel de logro de las habilidades del pensamiento crítico: análisis, interpretación, explicación y evaluación, en el área de Personal Social y Tutoría en los estudiantes de 5to grado de Educación Primaria, formulando la hipótesis de que la aplicación de estas estrategias incrementa el nivel del logro de las habilidades del pensamiento crítico en dichas áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).