Material educativo para favorecer el desarrollo del lenguaje expresivo oral en los estudiantes con discapacidad intelectual del sexto grado de primaria del Centro de educación básico especial “San Martin de Porres”, UGEL 02, San Martin de Porres
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio de investigación acción realizado en la modalidad de Educación Especial es ampliar los conocimientos acerca del uso adecuado del material educativo que permitan desarrollar el lenguaje expresivo oral en estudiantes del sexto grado de primaria, que presentan discapacidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica pedagógica Lenguaje expresivo Lenguaje oral Discapacidad intelectual Trastornos de desarrollo Intelectual Síndrome de Down Material educativo Educación especial Investigación - acción San Martin de Porres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La finalidad de este estudio de investigación acción realizado en la modalidad de Educación Especial es ampliar los conocimientos acerca del uso adecuado del material educativo que permitan desarrollar el lenguaje expresivo oral en estudiantes del sexto grado de primaria, que presentan discapacidad intelectual, mediante las sesiones de aprendizaje, ejecutado en el Centro de Educación Básica Especial “San Martin de Porres”. Para esta investigación acción me apoyo en el enfoque Socio Cultural de Lev Vygotsky puesto que menciona que el docente es el mediador en la práctica pedagógica y que él debe de tomar en cuenta que para lograr aprendizajes debe de utilizar diversos materiales que activen el interés con el fin de lograr el aprendizaje con mayor facilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).