Desarrollo geométrico espacial en estudiantes de nivel Inicial en Villa el Salvador- Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de desarrollo geométrico espacial en el que se encuentran los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Villa el Salvador. Se basó en la teoría de Quaranta y Ressia que nos da a conocer sob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1794 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza de la geometría Desarrollo geométrico espacial Relaciones espaciales Formas geométricas Niños Educación inicial Investigación descriptiva Investigación aplicada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de desarrollo geométrico espacial en el que se encuentran los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Villa el Salvador. Se basó en la teoría de Quaranta y Ressia que nos da a conocer sobre la enseñanza de la geometría en el nivel preescolar, enfocado en las relaciones espaciales, formas geométricas y medida. El diseño y nivel de la investigación fue descriptivo, el tipo simple y la modalidad fue de una investigación aplicada. La muestra, a la cual se aplicó el instrumento cuestionario (tipo prueba), fue de 54 estudiantes de la edad de 5 años. Luego de procesar y analizar los datos se concluyó que, con respecto a la variable Desarrollo geométrico espacial, los estudiantes alcanzaron el nivel de logro con un 100%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).