Aula invertida para animación a la lectura de diversos tipos de textos en contexto virtual

Descripción del Articulo

La tecnología incitó a que los estudiantes prefieran otras actividades en lugar de la lectura, por lo que fue importante animarlos a leer, mediante estrategias atractivas para el desarrollo de su hábito lector. Este año, se trabajó de manera remota con estudiantes de primer año de educación secundar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callañaupa Guzman, Cristina Valeria, Espinoza Sargento, Estefany, Llaja Paredes, Luisa Katherine, Puchulán Reyes, Mercedes Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Educación remota
Innovación educativa
Animación a la lectura
Hábito lector
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La tecnología incitó a que los estudiantes prefieran otras actividades en lugar de la lectura, por lo que fue importante animarlos a leer, mediante estrategias atractivas para el desarrollo de su hábito lector. Este año, se trabajó de manera remota con estudiantes de primer año de educación secundaria, con el objetivo general de mejorar la animación a la lectura mediante la aplicación del modelo pedagógico aula invertida. La presente investigación se desarrolló en la modalidad innovación educativa, enfoque cualitativo, diseño investigación- acción y el tipo práctico; en donde se reunieron a las variables: aula invertida y animación a la lectura, para solucionar el desinterés por la lectura en los estudiantes que inician la educación secundaria. Por tal motivo, se realizó un plan de acción y se utilizaron técnicas e instrumentos, que fueron aplicados, analizados e interpretados para encontrar resultados de logros y dificultades, así como una reflexión sobre las lecciones aprendidas. Los resultados del estudio evidencian una mejora del problema, ya que los estudiantes demuestran su ánimo hacia la lectura, la formación de su hábito lector y el crecimiento de su autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).