Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación con el fin de mejorar la práctica pedagógica, en la cual se ha plasmado toda la información proporcionada por los profesionales durante la fase presencial de la segunda especialidad de Programas de Intervención Temprana (PRITE) y por la acompañante. Por tal mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vega, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/137
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material de enseñanza
Motricidad
Niños
Síndrome de Down
San Martín de Porres
id EESPPM-RI_b23aaaf4267bcfa1c621be514cb78d1f
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/137
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
title Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
spellingShingle Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
Quispe Vega, Milagros
Material de enseñanza
Motricidad
Niños
Síndrome de Down
San Martín de Porres
title_short Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
title_full Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
title_fullStr Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
title_full_unstemmed Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
title_sort Uso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Lima
author Quispe Vega, Milagros
author_facet Quispe Vega, Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Vega, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Material de enseñanza
Motricidad
Niños
Síndrome de Down
San Martín de Porres
topic Material de enseñanza
Motricidad
Niños
Síndrome de Down
San Martín de Porres
description La presente tesis es una investigación con el fin de mejorar la práctica pedagógica, en la cual se ha plasmado toda la información proporcionada por los profesionales durante la fase presencial de la segunda especialidad de Programas de Intervención Temprana (PRITE) y por la acompañante. Por tal motivo se ha seleccionado el grupo focal de niños con habilidades y características similares de 0 a 3 años, con el objetivo evaluar como el uso de material sensorial favorece el desarrollo de las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres. Este estudio da a conocer, en general algunos acontecimientos dentro del aula del PRITE, como es la enseñanza a los niños menores de tres años, reflexionar sobre la práctica pedagógica, para dar soluciones dentro de un enfoque crítico reflexivo y con un sustento teórico vigente y especializado. Esta tesis presenta los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta la descripción del contexto sociocultural del PRITE San Martín de Porres, como su ubicación geográfica, el nivel educativo, la condición económica de la población circundante a la institución. En el capítulo II, se aborda la deconstrucción de la práctica pedagógica, en la cual se encuentra el análisis de esta, se identifica las categorías y subcategorías, se realiza la justificación y formulación del problema de investigación acción pedagógica. En el Capítulo III, se desarrolla el marco teórico pedagógico, en la cual se detalla los fundamentos pedagógicos asociados a las teóricas pedagógicas y enfoques del PRITE, características de los niños menores de tres años con síndrome de Down, capacidades de coordinación motora fina en los niños con síndrome de Down, rol de los padres de familia en relación al desarrollo de las capacidades de coordinación motora fina en los niños con síndrome de Down. Y finalmente se detalla el marco teórico categorial. El capítulo IV, se refiere a la metodología a utilizar, como el enfoque y tipo de investigación, la formulación de objetivos, la hipótesis de acción, los beneficiarios del cambio y finalmente los instrumentos que se utilizaron en la investigación. El capítulo V detalla la reconstrucción de la práctica, en la que se describe la propuesta pedagógica alternativa, el plan de acciones, la matriz de evaluación del plan de acciones y las evidencias de la práctica reconstruida. En el capítulo VI se encuentra el procesamiento y análisis de los datos; como el diario de campo, la entrevista, la matriz de triangulación y la reflexión crítica. También se hace mención a las conclusiones, sugerencias, y al apéndice, en esta último se toma en cuenta la tabla de especificaciones de la guía de observación, formato de guía de observación, tabla de especificaciones de la guía de entrevista, formato de la guía de entrevista, tabla de especificaciones de la línea base y formato de la línea base.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:22:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/136
url http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/136
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterico
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - IPNM
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/5cf665f2-2270-4e34-bead-3e611cc1503d/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f30ee4d1-e908-4d77-a419-1f13c54ea9cc/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/27e9b6dc-aeee-4b22-ab62-8d4b450c17c7/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4e4eef44-47f9-43af-a301-bcc794845605/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f7b100fe-c6a2-4c64-a5be-1e19a4849e95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cae386ea2c4fd25a879f0fbc5a6e5db0
872b52a4628aec30392912748f91d177
01fc9d4011764b769a3e19ef3c42792d
3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846265327748382720
spelling Quispe Vega, Milagros2018-04-05T01:22:00Z2018-04-05T01:22:00Z2016-12http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/136La presente tesis es una investigación con el fin de mejorar la práctica pedagógica, en la cual se ha plasmado toda la información proporcionada por los profesionales durante la fase presencial de la segunda especialidad de Programas de Intervención Temprana (PRITE) y por la acompañante. Por tal motivo se ha seleccionado el grupo focal de niños con habilidades y características similares de 0 a 3 años, con el objetivo evaluar como el uso de material sensorial favorece el desarrollo de las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres. Este estudio da a conocer, en general algunos acontecimientos dentro del aula del PRITE, como es la enseñanza a los niños menores de tres años, reflexionar sobre la práctica pedagógica, para dar soluciones dentro de un enfoque crítico reflexivo y con un sustento teórico vigente y especializado. Esta tesis presenta los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta la descripción del contexto sociocultural del PRITE San Martín de Porres, como su ubicación geográfica, el nivel educativo, la condición económica de la población circundante a la institución. En el capítulo II, se aborda la deconstrucción de la práctica pedagógica, en la cual se encuentra el análisis de esta, se identifica las categorías y subcategorías, se realiza la justificación y formulación del problema de investigación acción pedagógica. En el Capítulo III, se desarrolla el marco teórico pedagógico, en la cual se detalla los fundamentos pedagógicos asociados a las teóricas pedagógicas y enfoques del PRITE, características de los niños menores de tres años con síndrome de Down, capacidades de coordinación motora fina en los niños con síndrome de Down, rol de los padres de familia en relación al desarrollo de las capacidades de coordinación motora fina en los niños con síndrome de Down. Y finalmente se detalla el marco teórico categorial. El capítulo IV, se refiere a la metodología a utilizar, como el enfoque y tipo de investigación, la formulación de objetivos, la hipótesis de acción, los beneficiarios del cambio y finalmente los instrumentos que se utilizaron en la investigación. El capítulo V detalla la reconstrucción de la práctica, en la que se describe la propuesta pedagógica alternativa, el plan de acciones, la matriz de evaluación del plan de acciones y las evidencias de la práctica reconstruida. En el capítulo VI se encuentra el procesamiento y análisis de los datos; como el diario de campo, la entrevista, la matriz de triangulación y la reflexión crítica. También se hace mención a las conclusiones, sugerencias, y al apéndice, en esta último se toma en cuenta la tabla de especificaciones de la guía de observación, formato de guía de observación, tabla de especificaciones de la guía de entrevista, formato de la guía de entrevista, tabla de especificaciones de la línea base y formato de la línea base.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaInstituto Pedagógico Nacional Montericoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMMaterial de enseñanzaMotricidadNiñosSíndrome de DownSan Martín de PorresUso de material sensorial para desarrollar las capacidades de coordinación motora fina de los niños menores de tres años con síndrome de Down del PRITE San Martín de Porres, del Distrito de San Martín De Porres - Ugel 02, Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Educación EspecialInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad en Educación EspecialEducación EspecialPrograma de Segunda Especialidad de Educación EspecialORIGINALQuispeV_M.pdfQuispeV_M.pdfapplication/pdf1771486https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/5cf665f2-2270-4e34-bead-3e611cc1503d/downloadcae386ea2c4fd25a879f0fbc5a6e5db0MD51AUTPUBTI-QUISPE VEGA..pdfAUTPUBTI-QUISPE VEGA..pdfapplication/pdf266671https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f30ee4d1-e908-4d77-a419-1f13c54ea9cc/download872b52a4628aec30392912748f91d177MD54QuispeV_M_Compilation.zipQuispeV_M_Compilation.zipapplication/octet-stream451997https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/27e9b6dc-aeee-4b22-ab62-8d4b450c17c7/download01fc9d4011764b769a3e19ef3c42792dMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4e4eef44-47f9-43af-a301-bcc794845605/download3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f7b100fe-c6a2-4c64-a5be-1e19a4849e95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/137oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1372022-07-21 15:41:53.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).