Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80693 “Felícita Moreno de Guzmán” del Distrito de Poroto – Provincia de Trujillo - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se ha realizado a partir del diagnóstico del problema, nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia de Comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Educación Básica Regular en la Institución Educativa Nº 80693 “Felícita Moreno de Guzmán” y tiene com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/387 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Básica Regular Comunicación Competencia |
Sumario: | El presente trabajo académico se ha realizado a partir del diagnóstico del problema, nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia de Comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Educación Básica Regular en la Institución Educativa Nº 80693 “Felícita Moreno de Guzmán” y tiene como propósito proponer una alternativa de solución al problema que se ha priorizado, a la vez incentivar y fortalecer las capacidades de los docentes en el desarrollo de su trabajo pedagógico, lo que llevará a la mejora de los aprendizajes en los estudiantes, especialmente los ubicados en la zona rural. Así mismo, permitirá fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión del directivo. Se ha elaborado desde la práctica directiva como líder pedagógico durante el desarrollo del programa Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. A su vez se ha realizado debido a la preocupación del directivo por fortalecer las capacidades de los docentes. Es importante que, si se quiere lograr mejores aprendizajes en los estudiantes, se trabaje el monitoreo, acompañamiento y evaluación con los docentes. El presente trabajo se ha estructurado en diez numerales. En el primer numeral se da la identificación del problema, donde se habla de la caracterización del contexto socio cultural y la formulación del problema identificado. En el numeral dos se presenta el diagnóstico obtenido de los instrumentos aplicados cuantitativos y cualitativos, así como la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo. En el numeral tres se considera la caracterización del rol como líder pedagógico de acuerdo a las dimensiones de liderazgo según Vivian Robinson. El cuarto numeral hace mención al planteamiento de la alternativa de solución que consiste en el monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente. En el quinto numeral se presenta el sustento teórico de la alternativa de solución priorizada, tenemos el marco conceptual. Se considera el área de Comunicación con su enfoque, competencias, estrategias metodológicas, recursos y materiales; también consideramos estrategias para facilitar el clima escolar y la planificación de sesiones de aprendizaje. A su vez considera una experiencia exitosa denominada “Sistematización de la experiencia sobre monitoreo y acompañamiento a docentes en aula de 54 instituciones educativas unidocentes y multigrados de 06 redes educativas rurales de Ayabaca”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).