Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el area de matemática del iv ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80027 “Jose Abelardo Quiñones Gonzáles” del Distrito El Porvenir - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se inicia al analizar los bajos resultados de los logros de aprendizaje en el área de Matemática alcanzados en los últimos tres años en los estudiantes de IV ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la Institución Educativa (IE) N° 80027 “José Abelardo Quiñones Gonzál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/397 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Educación básica regular |
Sumario: | El presente trabajo académico se inicia al analizar los bajos resultados de los logros de aprendizaje en el área de Matemática alcanzados en los últimos tres años en los estudiantes de IV ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la Institución Educativa (IE) N° 80027 “José Abelardo Quiñones Gonzáles” lo que lleva a proponer una alternativa de solución con participación de todos los actores educativos con la finalidad de contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática y optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. El trabajo se inició con el levantamiento de información a través de un diagnóstico utilizando para ello instrumentos cualitativos y cuantitativos y logrando identificar debilidades y fortalezas para poder intervenir de manera pertinente. Para ello, se hizo uso de las técnicas del árbol de problemas y del árbol de objetivos para analizar las causas y consecuencias, retos y desafíos del problema identificado. Como parte de este proceso se hizo también necesario revisar experiencias exitosas y el marco conceptual que permitiera concretar la propuesta que quedó plasmada en un Plan de Acción y un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica. Este trabajo está constituido de diez acápites: El primero se refiere a la identificación de la problemática en donde se describe la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa y se plantea la Formulación del problema identificado producto del análisis mediante la técnica del árbol de problemas; el segundo acápite es el diagnóstico en el cual se plasman los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante la sistematización de los instrumentos usados, así como de la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa, compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo. El tercer acápite comprende la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico relacionado con las dimensiones de Vivian Robinson. El cuarto acápite aborda el planteamiento de la alternativa de solución en donde se ha priorizado una alternativa asumiendo tres criterios como son el impacto en el logro de los aprendizajes, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la Gestión Curricular, La convivencia y el monitoreo, acompañamiento y evaluación, seguidamente está el quinto acápite en el cual se precisa el marco conceptual y las experiencias exitosas aplicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).