Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81560 de Huabal del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén – UGEL Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
En el acápite 1 se presenta la identificación del problema a través de la descripción del contexto sociocultural de la IE y la formulación del problema identificado que parte de un diagnóstico que ha permitido priorizar el problema mediante el árbol de problemas, por su parte en el acápite 2 hace re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/658 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Lectura Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | En el acápite 1 se presenta la identificación del problema a través de la descripción del contexto sociocultural de la IE y la formulación del problema identificado que parte de un diagnóstico que ha permitido priorizar el problema mediante el árbol de problemas, por su parte en el acápite 2 hace referencia al diagnóstico de los resultados tanto cuantitativos como cualitativos de la docente y estudiantes de los diferentes instrumentos aplicados para el recojo de información, además se establece la relación del problema con la Visión de Cambio de los procesos de la IE, Compromisos de Gestión Escolar y el MBD Directivo. En el acápite 3 se consigna la caracterización del Rol como líder pedagógico tomándose como referencia los aportes de las dimensiones del liderazgo planteadas por Viviane Robinson, información relevante para la reflexión. La toma de decisiones y la mejora de los aprendizajes, asimismo en el acápite 4 se expresa el planteamiento de la alternativa de solución desde una perspectiva comunicativa que conlleve a establecer un conjunto de elementos que garantice la consecución de los propósitos planteados. En el acápite 5 se sustenta la alternativa de solución planteada a través de la formulación de conceptos, constructos y teorías más relevantes que guardan relación con la alternativa planteada y se describe una experiencia exitosa relacionada con la alternativa de solución propuesta., en el acápite 6 se mencionada al Diseño del Plan de Acción a través de la formulación de los objetivos generales y específicos, como de la matriz del Plan de Acción. En el acápite 7 se presenta el Plan de Monitoreo y Evaluación que persigue el logro de aprendizajes de calidad en la comprensión de textos en el área de Comunicación a través del fortalecimiento de la práctica docente, en el acápite 8 se indica el presupuesto estimado que permitirá ejecutar el presente Plan de Acción. En el acápite 9 se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción donde se hace referencia a cada uno de los módulos desarrollados y que han permitido el empoderamiento de competencias en la gestión escolar y el liderazgo pedagógico. Finalmente en el acápite 10 se indica las lecciones aprendidas y que han permitido identificar los aciertos y desaciertos en este procese vivenciado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).