Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80942 del Distrito de Laredo, Provincia de Trujillo - Ugel 01 – La Libertad

Descripción del Articulo

Una de las grandes problemáticas que aqueja a nuestra realidad educativa es el poco hábito de lectura en la población estudiantil, así como la falta de comprensión de lo poco que leen; es por ello que, el presente Plan de Acción tiene como objetivo demostrar que la inclusión de estrategias pedagógic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eustaquio Chávez, Maritza Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/974
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Práctica docente
Descripción
Sumario:Una de las grandes problemáticas que aqueja a nuestra realidad educativa es el poco hábito de lectura en la población estudiantil, así como la falta de comprensión de lo poco que leen; es por ello que, el presente Plan de Acción tiene como objetivo demostrar que la inclusión de estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras en las programaciones de los docentes genera el incentivo del hábito lector. En el año 2016, se evidenció mediante las actas de evaluación que la mayor parte de la masa estudiantil obtuvo un nivel insatisfactorio en la capacidad de comprensión de textos del área de comunicación en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa (IE) N° 80942 del distrito de Laredo, UGEL 01 El Porvenir; surgiendo una problemática que tenía que ser resuelta de manera colectiva con los actores educativos encabezados por el Líder Pedagógico. Es por ello que, al identificar tal problemática, se procedió a estructurar un plan de acción el cual presenta tres objetivos específicos centrados en el Monitoreo, el Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica, enfatizando la importancia de la intervención del líder pedagógico para la ejecución de las mismas, así como el uso adecuado de estrategias metodológicas que permitan fortalecer la capacidad de comprensión de textos del área de Comunicación. El presente trabajo académico consta de 10 acápites; en el primer acápite, presenta la identificación de los problemas en la que se desarrolla las características del contexto socio cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado. En el segundo acápite, refiere al diagnóstico en la que se visualiza los resultados de los instrumentos aplicados tanto cuantitativos, como cualitativos y la vinculación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).