La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Santa Cruz, Cynthia, Curi Sulca, Frida, Meza Minaya, Julia Hermelinda, Quispe Oscorima, Roxana Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Emociones
Disciplina positiva
Habilidades sociales
Resolución de conflictos
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_4271b72f86376718f631de3a126cb527
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1827
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
title La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
spellingShingle La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
Cuadros Santa Cruz, Cynthia
Autorregulación
Emociones
Disciplina positiva
Habilidades sociales
Resolución de conflictos
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
title_full La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
title_fullStr La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
title_full_unstemmed La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
title_sort La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primaria
author Cuadros Santa Cruz, Cynthia
author_facet Cuadros Santa Cruz, Cynthia
Curi Sulca, Frida
Meza Minaya, Julia Hermelinda
Quispe Oscorima, Roxana Juana
author_role author
author2 Curi Sulca, Frida
Meza Minaya, Julia Hermelinda
Quispe Oscorima, Roxana Juana
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holgado Vargas, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Santa Cruz, Cynthia
Curi Sulca, Frida
Meza Minaya, Julia Hermelinda
Quispe Oscorima, Roxana Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autorregulación
Emociones
Disciplina positiva
Habilidades sociales
Resolución de conflictos
Educación primaria
topic Autorregulación
Emociones
Disciplina positiva
Habilidades sociales
Resolución de conflictos
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-05T04:33:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-05T04:33:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/1827
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/1827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fc953dd3-d95c-435d-90d8-63c9fc9bfd2d/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8e7b5d59-ee64-44cc-b5f5-4efa0665ac19/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/afb0e5cb-e922-47d3-abbb-7c13e35659d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a58489c927d67580713d810d0bfb9022
44251b7b5612f5f1c812d800c5cb7957
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846265349742264320
spelling Holgado Vargas, Ana CeciliaCuadros Santa Cruz, CynthiaCuri Sulca, FridaMeza Minaya, Julia HermelindaQuispe Oscorima, Roxana Juana2021-10-05T04:33:20Z2021-10-05T04:33:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12905/1827Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.El propósito de la investigación fue hacer un estudio bibliográfico sobre la disciplina positiva para aplicarlo en la práctica pedagógica en el aula de tercer grado de primaria, con el fin de mejorar la convivencia escolar y brindar herramientas para solucionar conflictos escolares con empatía. En el capítulo uno, estudiamos la metodología de la disciplina positiva y su relevancia disciplinando con respeto y firmeza para que el estudiante sea capaz de un cambio a largo plazo, también en el capítulo dos, se profundizó en reconocer la importancia de las emociones y cómo autorregularse para favorecer el aprendizaje y desarrollo de las habilidades sociales, motivando la reflexión a la hora de la toma de decisiones. Finalmente, en el capítulo tres, se realiza una propuesta para desarrollar en las sesiones de tutoría para guiar la autorregulación de emociones. Se concluyó que las herramientas para educar en positivo, enseñan un lenguaje socio-emocional y permite al alumno a expresar lo que siente regulando sus emociones, fomentando así la empatía y enfocándose en la solución de conflictos escolares para bien de la comunidad educativa.CAPÍTULO I: DISCIPLINA POSITIVA: PARA EL CAMBIO -- 1.1. La disciplina positiva como una nueva metodología -- 1.2. Algunos conceptos básicos -- 1.3. Claves para entender la disciplina positiva -- 1.4. La ventajas de disciplinar en positivo -- 1.5. La disciplina positiva y el Ministerio de Educación -- CAPÍTULO II: LA IMPORTANCIA DE LA AUTORREGULACIÓN DE LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA -- 2.1. La autorregulación de las emociones importan en la institución educativa -- 2.2. El impacto de las emociones en los niños de primaria -- 2.3. Autorregulación Emocional y Aprendizaje en niños de primaria -- CAPITULO III: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: DISCIPLINA POSITIVA EN ACCIÓN -- 3.1. Propuesta metodológica de la Disciplina Positiva -- 3.1.1. Consecuencias Lógicas o Consecuencias Naturales -- 3.1.2. El uso eficiente de un Elogio, Estímulo o Crítica -- 3.1.3. Enfocándonos en soluciones -- 3.1.4. Juntas Escolares -- 3.2. Herramientas para la autorregulación de emociones -- 3.2.1. Conexión antes que corrección -- 3.2.2. Habilidades de comunicación respetuosa -- 3.2.3. Resolución positiva de conflictos escolares.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AutorregulaciónEmocionesDisciplina positivaHabilidades socialesResolución de conflictosEducación primariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La disciplina positiva para la autorregulación de emociones en niños de tercer grado de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Complementación PedagógicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoBachiller en Educación10466940https://orcid.org/0000-0003-2775-662841523009102594991005168510701946112016Barreda Colan, Brigitte IvonneDíaz Sebastian, Fridolina Rosahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALInvestigación Disciplina Positiva.pdfInvestigación Disciplina Positiva.pdfTrabajo investigación Cuadros Santa Cruzapplication/pdf1619866https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fc953dd3-d95c-435d-90d8-63c9fc9bfd2d/downloada58489c927d67580713d810d0bfb9022MD51Autorización Publicación.pdfAutorización Publicación.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf722730https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8e7b5d59-ee64-44cc-b5f5-4efa0665ac19/download44251b7b5612f5f1c812d800c5cb7957MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/afb0e5cb-e922-47d3-abbb-7c13e35659d3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1827oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/18272025-08-11 15:24:14.904https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).